13.7 C
Buenos Aires
domingo, julio 6, 2025

Guatemala refuerza vigilancia en la frontera con México con ayuda de Estados Unidos

Más Noticias

El viceministro de Seguridad guatemalteco, José Rolando Portillo, anunció la puesta en marcha de un memorándum de entendimiento entre Guatemala y Estados Unidos, que prioriza la seguridad en la frontera con México.

“Este memorándum de entendimiento, como todos ustedes tienen conocimiento, pues va a venir a fortalecer la seguridad fronteriza, no solamente de Guatemala, sino también de los países de la región”, declaró Portillo en conferencia de prensa, subrayando que los delitos que se combaten son de carácter transnacional.

“Tenemos que entender también que los fenómenos de delincuencia o de crimen organizado son fenómenos transnacionales. Y desde esta perspectiva, la colaboración conjunta entre distintos gobiernos es importante; y no solamente es importante, sino que tenemos que tener esa colaboración entre distintos gobiernos”, aseguró.

El acuerdo considera la formación de un grupo conjunto de seguridad binacional, que actuará de forma directa en las zonas más vulnerables del país. “Precisamente, este memorándum contempla un grupo conjunto de seguridad en donde el Gobierno de Estados Unidos, con el Gobierno de Guatemala, va a poner a sus fuerzas de seguridad y fuerzas armadas en esta estrategia”, explicó el viceministro.

Según detalló Portillo, el despliegue incluirá a unidades especializadas de la Policía Nacional Civil en áreas críticas como Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, departamentos que comparten frontera con México y que han sido señalados históricamente como rutas del narcotráfico, tráfico de personas y actividad de pandillas.

“Ya hemos tenido reuniones porque también toda la franja fronteriza que contempla Petén, Quiché, la parte de Quiché donde está Ixcán, y todo lo que tiene frontera con México —Huehuetenango y San Marcos—, tenemos que tener a la policía, tenemos que tener la colaboración con el Ejército para resguardar esa seguridad fronteriza”, afirmó.

El funcionario también mencionó que estas acciones contemplan controles reforzados en aeropuertos y pasos fronterizos, incluyendo la participación de cuerpos especializados en antinarcóticos, lucha contra pandillas y trata de personas.

“Van a contener y contemplar también elementos de la Policía Nacional Civil, especializados en temas de antinarcóticos, especializados en temas de pandillas, especializados también en temas de tráfico y trata ilegal de personas”, sostuvo.

El grupo especializado operará desde territorio guatemalteco y contará con el respaldo operativo y estratégico de Estados Unidos. “Eso, pues, va a implicar un grupo especializado acá en el territorio guatemalteco, con colaboración de Estados Unidos, para desarrollar estrategias de intervención en estas áreas fronterizas”, concluyó Portillo.

El pasado 12 de junio, el Gobierno de Guatemala anunció la puesta en marcha del Plan Mercurio, con el objetivo de “fortalecer la seguridad y mantener el control en la línea limítrofe entre Guatemala y México”.

Foto: Ministerio de Gobernación de Guatemala

En un comunicado, el gobierno guatemalteco señaló que el despliegue incluye operativos conjuntos entre la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ejército en puntos estratégicos de la región fronteriza, particularmente en La Mesilla, Huehuetenango.

México y Guatemala reactivaron el Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre ambos países, luego de que el pasado 8 de junio, elementos de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), del gobierno de Chiapas, incursionaron en territorio guatemalteco y participaron en un enfrentamiento en una zona urbana y comercial de La Mesilla.

En el operativo fue abatido Baldemar Calderón Carrillo, alias “Don Balde”, identificado como uno de los líderes del Cártel de Chiapas y Guatemala, grupo vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Otras tres personas también resultaron muertas durante el enfrentamiento, que inició en México y se extendió a territorio guatemalteco.

El incidente derivó en una disculpa pública del Gobierno de México al de Guatemala, en la que reiteró su compromiso con la defensa de la soberanía territorial y el derecho internacional, “para fortalecer los mecanismos de cooperación e incrementar la seguridad fronteriza”.

Durante el enfrentamiento entre civiles y fuerzas mexicanas, un especialista del Ejército de Guatemala “resultó con una herida de bala en el muslo derecho”, señaló el gobierno de ese país.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Jorge Fernández Díaz: “El periodismo tiene la obligación de desmontar los relatos literarios del poder con datos y argumentos”

Jorge Fernández Díaz es descendiente de asturianos que se refugiaron tras la guerra española en la República Argentina. Ahora...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img