El sector exportador guatemalteco enfrenta una crisis sin precedentes tras la imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a todos los productos provenientes de Guatemala. La medida, que entró en vigor el pasado 5 de abril, ya está generando estragos en la economía nacional, según advierte la Comisión Empresarial de Negociaciones y Comercio Internacional (CENCIT).
De acuerdo con un análisis realizado por CENCIT, el impacto del arancel ya se está sintiendo en los primeros días de su implementación. Los productos más afectados incluyen el café, mango y macadamia, rubros fundamentales no solo para la economía nacional sino también para miles de productores y comunidades rurales que dependen de estas exportaciones.
«Esta medida representa un gran desafío para la economía del país», señala el comunicado oficial de la comisión empresarial, destacando que el arancel «incrementa los costos de exportación y reduce la competitividad de Guatemala en su principal mercado».
Las cifras son alarmantes. Si la medida se mantiene durante abril y mayo, las exportaciones guatemaltecas asumirán un sobrecosto de aproximadamente:
– 43 millones de dólares en abril
– 41 millones de dólares en mayo
– 1.5 millones de dólares diarios en promedio
Este impacto financiero ejerce una «presión significativa sobre la estructura de costos de las empresas exportadoras», según detalla el análisis de CENCIT.
Ante esta situación crítica, las cámaras empresariales que integran CENCIT —entre ellas AGEXPORT, ASAZGUA, Cámara del Agro, Cámara de Comercio, CFG y CIG— han reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con el gobierno guatemalteco.
El objetivo es claro: proteger el acceso de Guatemala al mercado estadounidense y desarrollar estrategias que resguarden la inversión, el empleo y la capacidad exportadora del país en este momento de incertidumbre comercial.
La medida arancelaria llega en un momento particularmente delicado para la economía guatemalteca, que tiene en Estados Unidos a su principal socio comercial y destino de exportaciones.
Estados Unidos ha sido históricamente el principal destino de las exportaciones guatemaltecas, representando aproximadamente un tercio del total de ventas al exterior. Este arancel del 10% amenaza con desestabilizar décadas de relaciones comerciales entre ambos países.