14.3 C
Buenos Aires
miércoles, julio 9, 2025

Guatemala y EE.UU. refuerzan seguridad fronteriza con México mediante nuevo acuerdo binacional

Más Noticias

El memorándum contempla operativos conjuntos, vigilancia en zonas críticas y participación de fuerzas especializadas en lucha contra el narcotráfico, pandillas y trata de personas.

El viceministro de Seguridad de Guatemala, José Rolando Portillo, anunció este domingo la implementación de un memorándum de entendimiento con Estados Unidos, enfocado en fortalecer la seguridad en la frontera con México y combatir delitos transnacionales como el narcotráfico, tráfico de personas y pandillerismo.

“El crimen organizado no tiene fronteras. Por eso, esta colaboración entre gobiernos es fundamental”, sostuvo Portillo en rueda de prensa. El acuerdo contempla la formación de un grupo conjunto de seguridad binacional que operará directamente en Petén, Quiché, Huehuetenango y San Marcos, regiones clave por su cercanía con México y su historial delictivo.

Las unidades especializadas de la Policía Nacional Civil (PNC) y del Ejército guatemalteco se coordinarán con fuerzas de seguridad estadounidenses en una estrategia integral de vigilancia, control fronterizo y operativos de contención, que incluirá aeropuertos y pasos terrestres. El enfoque, detalló el viceministro, será técnico y táctico, con personal capacitado en antinarcóticos, combate a pandillas y trata de personas.

El plan se implementa en paralelo al Plan Mercurio, anunciado el pasado 12 de junio, y que refuerza la seguridad en La Mesilla, Huehuetenango, tras un operativo fronterizo en el que murieron cuatro personas, entre ellas Baldemar Calderón Carrillo, alias “Don Balde”, presunto líder del Cártel de Chiapas y Guatemala, vinculado al CJNG.

El enfrentamiento, que comenzó en México y se extendió al lado guatemalteco, provocó la intervención del Grupo Pakal del gobierno de Chiapas y dejó herido a un especialista del Ejército guatemalteco, lo que motivó una disculpa pública de México, en la que reafirmó su compromiso con la soberanía guatemalteca y la cooperación bilateral.

Finalmente, Portillo subrayó que estas acciones no son aisladas y forman parte de un esfuerzo regional por contener las amenazas transnacionales. “Las fronteras seguras son vitales para la estabilidad y la paz de nuestras comunidades”, puntualizó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un avión que debía llegar a Ezeiza tuvo que desviarse dos veces por la niebla y aterrizó de emergencia en San Pablo

De que se trató de un vuelo más que largo hay absoluta certeza: un Boeing 747 de la aerolínea...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img