12.2 C
Buenos Aires
viernes, julio 25, 2025

Guatemala y una posible desafiliación: el antecedente que asusta de cara al Mundial 2026

Más Noticias

Publicado por Daniel Lopez

El conflicto entre Xinabajul y la Liga Nacional revive fantasmas. Si no se resuelve bien, Guatemala podría quedar suspendida otra vez.

Guatemala llegó a semifinales de Copa Oro y se ilusiona con Mundial 2026 | Reuters
Guatemala llegó a semifinales de Copa Oro y se ilusiona con Mundial 2026 | Reuters

Guatemala afronta un momento decisivo tras el rechazo de la Liga Nacional a inscribir a Xinabajul en el Apertura 2025, pese al fallo del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Este conflicto va más allá de una disputa local: las acciones en curso podrían desencadenar una crisis institucional que lleve a la Federación Nacional de Fútbol (FEDEFUT) hacia una desafiliación por parte de la FIFA, lo que pondría en riesgo la participación de La Selección en el Mundial 2026.

El inicio del terremoto administrativo se dio con el fallo del TAS que devolvió tres puntos a Xinabajul por el caso contra Marquense. Sin embargo, la Liga Nacional no concedió la inscripción al club, señalando que no presentó a tiempo la documentación exigida, ni la solicitud de prórroga, faltante de número oficial, según el Acta 007‑2025.

Según ese documento, la Liga determinó que, al concluir el plazo otorgado, Xinabajul no probó el cumplimiento de los criterios reglamentarios para su reincorporación o inscripción. El oficio de petición de prórroga, llegado escasos minutos antes del cierre del plazo, fue considerado inválido. Aunque el club argumentó el corto tiempo para completar trámites académicos y FIFA Connect, la Liga mantuvo su posición firme y envió la notificación correspondiente a la FEDEFUT, cerrando así la puerta al equipo huehueteco.

¿Por qué esto podría conducir a una sanción de la FIFA?

Mientras tanto, Xinabajul advierte que podría recurrir a la justicia ordinaria o elevar el caso ante la FIFA en caso de que no se atienda su petición, señalando que podrían acudir a instancias superiores si el asunto no recibe una respuesta coherente.

La FIFA mantiene una postura firme contra la intervención de tribunales estatales en controversias deportivas, y así lo establece en sus estatutos. El Artículo 14.1.i prohíbe la gestión de asuntos federativos por parte de terceros; los artículos 57 y 59 impiden que medios judiciales resuelvan disputas deportivas o que se intervenga políticamente en federaciones deportivas nacionales. Si Xinabajul acude a tribunales ordinarios o la FEDEFUT permite que la Liga use la desafiliación como mecanismo para frustrar el fallo del TAS, la FIFA podría considerar que existe injerencia indebida. Esto traería consigo sanciones inmediatas, tal como ha ocurrido en otras federaciones, incluida la propia Guatemala en 2016.

El Comité Ejecutivo de la Federación de Fútbol de Guatemala determina que no es procedente la reincorporación como afiliado y la inscripción de la Asociación Civil Xinababjul Huehue, temporada Oficial 2025-26.
Xinabajul solicita 48 horas y de no darlas llegarían a la FIFA. pic.twitter.com/9o2vyVz4SA

— EUXela 91.1 (@EU_Xela) July 23, 2025

El oscuro antecedente de 2016‑2018

El precedente más alarmante data de octubre de 2016, cuando la FIFA suspendió a la FEDEFUT tras una crisis ligada al escándalo “FIFAgate” y al rechazo de la Asamblea guatemalteca a continuar bajo supervisión. La decisión fue ratificada en mayo de 2017 en el Congreso de la FIFA y la suspensión se mantuvo hasta mayo de 2018, cuando se reformaron los estatutos y se permitió la reestructuración interna.

Durante este periodo, la Selección de Guatemala fue marginada de torneos internos, eliminatorias, copas regionales y recibió la suspensión de fondos de la FIFA, lo que generó un impacto profundo en el desarrollo deportivo del país. Este antecedente es una advertencia sobre lo que podría volver a ocurrir si no se define esta controversia con cautela.

— Concacaf (@Concacaf) May 31, 2018

Una nueva suspensión tendría un efecto devastador en el 2026. Además de dejar a la Selección fuera del Mundial, los clubes quedarían bloqueados para competir en torneos oficiales de Concacaf. La inversión de la FIFA en proyectos de desarrollo y la entrada de fondos quedarían en pausa, afectando infraestructura, formación y programas juveniles. La interrupción también desmotiva a jugadores y puede generar desconfianza en los patrocinadores, mientras que una resolución tardía o poco transparente podría abrir puertas a aún más litigios, tanto nacionales como internacionales.

El país tiene solo una oportunidad para evitar una nueva suspensión. FEDEFUT y la Liga Nacional deben actuar de forma coordinada, revisando si hubo oportunidades de admitir pruebas que permitan el cumplimiento post-fallo del TAS, y mantener abierta la puerta a un acuerdo que evite el uso de tribunales estatales para dirimir el asunto. También es clave difundir que este conflicto no se trata solo de Xinabajul, sino que podría poner en riesgo a toda la estructura deportiva del país.

Te puede interesar –

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El Hospital Garrahan fue premiado por su innovador método de desinfección de endoscopios

El trabajo, presentado por el equipo de Enfermería del Servicio de Endoscopía y de la Central de Esterilización, propone...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img