32.9 C
Buenos Aires
domingo, febrero 23, 2025

Gugu Mbatha-Raw: “Sophie se ha convertido en una detective de su propia vida”

Más Noticias

A los 41 años avanza a pasos agigantados en una carrera en la que ­parece haberlo logrado casi todo. La hija de un médico sudafricano negro y una enfermera inglesa ya ha sido reconocida como miembro de la Orden del Imperio Británico después de una vasta trayectoria en el teatro, el cine y la televisión. A todo eso Gugu Mbatha-Raw ha sumado su primer trabajo como productora ejecutiva de la serie de Apple TV+ Apariencias , cuya segunda temporada acaba de llegar a esta plataforma. En los nuevos episodios, su personaje, Sophie, llega a Londres para descubrir nuevas pistas que le ayuden a descifrar qué fue lo que ocurrió el día que perdió la memoria.

¿Cuál es el desafío de interpretar a alguien que no termina de recordar quién es?

En ese sentido encarnar a So­phie ha sido fascinante. En la primera temporada ella se estaba recuperando de su amnesia, conectando todos los puntos de su vida a partir de las cosas que le contaban los demás, como su esposo, su mejor amiga y su examante. Al principio tenía que tomar todo con pinzas y darse cuenta de a quién tenía que creer. Lo interesante de esta segunda temporada es que es un nuevo mundo en Londres para Sophie, y ella todavía no ha recuperado todos sus recuerdos. Tiene que improvisar su camino en numerosas situaciones sociales, como si fuera un agente secreto que con cara de piedra intenta infiltrarse en la alta sociedad británica. Es un desafío interesante porque por un lado ella quiere respuestas, y está buscando pistas todo el tiempo, pero por el otro no quiere que se den cuenta de que en realidad no sabe mucho de nada. Por eso tiene que comportarse de una manera atrevida y descarada mientras prosigue con su causa, pero tiene que mantener sus cartas muy cerca de su pecho esperando que los demás le cuenten la verdad.

Hay un cierto paralelo con su historia personal, porque Sophie regresa al lugar del que alguna vez se fue, y lo mismo vale para usted…

Sí, ha sido un gran placer. Grabamos la primera temporada en Vancouver, Canadá, que hizo las veces de San Francisco, aunque algo filmamos allí también. Pero no te voy a mentir, como británica fue un lujo para mí rodar en el centro de Londres. Yo ya había filmado allí varios años atrás, y más recientemente en Loki , que se grabó en el Reino Unido, pero en esa ocasión lo hicimos todo en un plató. En cambio aquí contamos con hermosos exteriores de Londres como el Tower Bridge, el Royal Festival Hall, el Museo Británico y la Huntley’s House

Como productora ejecutiva sabrá todo lo que va a pasar en la serie…

Vamos, no lo sé todo, pero fue maravilloso poder tener los conocimientos que te da ser parte del equipo de productores ejecutivos. Ha sido un desafío ser parte de la evolución de la historia al llegar a la segunda temporada, ver cómo avanzan los guiones, y ser parte del proceso de elegir a los directores, a los directores de fotografía y muchas otras decisiones que hay que tomar con el resto del equipo productor. Mi trabajo como tal no solo es durante la preproducción sino también en post , en el montaje y en el trabajo con el compositor, Oliver Arnold. Todo eso me ha permitido tener a la vez una mirada desde adentro y una influencia que no había tenido antes.

Pero cuando está interpretando a Sophie, ¿se tiene que olvidar de todo lo que sabe?

Sí, en cierta medida tienes que meterte dentro del personaje y nada más. En ese sentido, es maravilloso contar con el apoyo de un equipo de productores. Yo no quiero manejarlo todo. No puedes estar produciendo cuando estás haciendo una escena. Tienes que estar presente, metida en el personaje, para el beneficio de tus compañeros de reparto.

¿Por qué hay tantas historias en cine y televisión con un protagonista amnésico?

Es un concepto que funciona muy bien en un plano dramático. La idea de la memoria es algo profundamente intrigante y misterioso. Y creo que es algo conectado a la identidad. Por eso, si no recuerdas cosas, ¿quién eres tú? Esa es la gran pregunta, porque muchos de nuestros recuerdos y experiencias definen quienes somos hoy. En consecuencia, si no tienes recuerdos, ¿tomarías las mismas decisiones? Y en ese caso, ¿irías por el camino correcto o por el equivocado? De la misma manera te puedes cuestionar cómo decidirías qué es bueno o es malo si no tienes el contexto de lo que has aprendido del mundo a partir de tus experiencias, porque tu personalidad es obviamente el resultado de todo lo que has vivido. Eso aporta una buena dosis de misterio a la búsqueda de los datos que te permiten reconstruir tu identidad. En el caso de Sophie, ella se ha convertido en una detective de su propia vida. Está buscando pistas, de la misma manera que lo haría un investigador que intenta resolver su propio pasado.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Quiero que la próxima sea para Trump»: el objetivo del creador de la motosierra que Milei le regaló a Elon Musk

Mariano “Tute” Di Tella tiene 45 años, y su vida transcurre entre el ruido constante de motores y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img