Guillermo Moreno en Urbana BA: «Francisco vino a unir al pueblo y la política argentina fue por otro lado»
El ex funcionario cuestionó a los gobiernos de turno por la falta de acuerdo para recibir al sumo pontífice.
La muerte de Francisco despertó muchas lecturas de lo que fueron sus doce años de mandato como líder de la Iglesia Católica, entre ellas la duda de por qué nunca visitó a su propio país durante su papado. En este contexto, Guillermo Moreno, hombre que tuvo el privilegio de visitarlo en el Vaticano aseguró que «la política fue por otro lado».
Horas más tarde de darse a conocer la noticia que recorrió al mundo, Guillermo Moreno habló en La Noticia Web Radio sobre sus sensaciones al respecto: «Fue muy doloroso, un rato, después con mucha esperanza. El papa generó cambios conceptuales muy profundos, por ejemplo, que la historia la escriben los pueblos.»
«Nos formamos con que la historia la escribe la lucha de clases, o la escriben los pro hombres basados en esas historias oficiales del establishment donde manda el capital. La historia la escribe el capital o la lucha de clases y viene el papa y dice que la historia la escriben los pueblos, esto tiene una profundidad tremenda porque terminaste con la globalización», argumentó.
«Así como el papa Juan Pablo II tuvo mucho que ver en el fin del comunismo, Francisco tiene mucho que ver con el fin de la globalización, de una manera extraordinaria. La armonía es superior al conflicto, entonces no es la lucha de clases», añadió al respecto.
Respecto de su legado, expresó: «El papa ha significado una transformación extraordinaria en el mundo. Cuando pasas del dolor de la desaparición física a saber que un hombre de su trascendencia hizo mucho para cambiar el mundo y que va a ser mas interesante de vivir, te viene la esperanza.»
También coincidió con la idea del Moseñor García Cuerva quien aseguró que ahora «nos toca ser un poco francisco a todos», afirmación a la que el ex secretario de Comercio de la nación suscribió, «está muy bien».
En esta línea recordó un encuentro por mensajes de texto con Juan Grabois: «Había tenido alguna diferencia, me enteré que estuvo mal de salud y le deje un mensaje. Se ve que estaba conmovido y me mandó un mensaje diciendo que había sido un dia difícil y dijo eso: «Nos queda el legado»
«Estamos yendo por ahí. cuando decimos que volvió el nacionalismo, es este no el xenófobo. A veces los muchachos que no tiene mucha trayectoria en el peronismo, piensan que el nacionalismo es el europeo y el que nosotros reivindicamos es el americano, un nacionalismo de brazos abiertos que se basa en que los pueblos construyen la historia.», añadió al respecto.
También se refirió al debate sobre la postura política del papa, si era peronista o no y con contundencia indicó: «Cuando estaba en Argentina, sin dudas. Después fue guía espiritual de la humanidad.»
Por último, se refirió a una de las grandes incógnitas durante el papado de Francisco y tiene que ver con su ausencia en Argentina durante sus doce años al frente de la Iglesia. «El papa venía a unir y todos los gobiernos venían a desunir. Macri desunió, Alberto desunió, que necesidad tenía de poner como ley el aborto, moverle el piso al papa. Era necesario debatir la ley, suponete que si, pero ¿era tan imperioso?.»
«No se armó ni una comisión para recibirlo. Macri empezó a hablar pavadas, Alberto le armó esa ley innecesaria en ese momento (aborto) y le generó ruido al papa. «