15.7 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 8, 2025

Guitarras argentinas ya cuentan con certificación internacional de madera sostenible

Más Noticias

Las guitarras de la marca argentina Guitarras Beaudoux alcanzaron un nuevo reconocimiento al obtener la certificación de cadena de custodia PEFC (Programa para la Homologación
de Sistemas de Certificación Forestal)
, un sello internacional que respalda el uso de maderas provenientes de bosques gestionados de forma sostenible.

El sistema PEFC garantiza la trazabilidad y legalidad del recurso forestal, permitiendo seguir el recorrido de la madera desde el árbol en el bosque hasta el instrumento terminado. Este aval, de alcance global, conecta a productores, marcas y consumidores con un abastecimiento responsable.

La certificación comprende maderas como la lenga fueguina y el itín formoseño, especies nativas reconocidas por sus cualidades sonoras y durabilidad. El manejo forestal sostenible de estas variedades permite compatibilizar conservación ambiental, empleo local y producción de alta calidad.

Guitarras argentinas ya cuentan con certificación internacional de madera sostenible
Desde su taller, Eduardo «Fanta» Beaudoux dio vida, desde los años ’70, a instrumentos que
hoy suenan en escenarios del país y del mundo. Hoy, esa misma pasión se une a una nueva
responsabilidad: asegurar que cada pieza de lenga fueguina e itín formoseño utilizado en sus
instrumentos provenga de bosques gestionados bajo estrictos criterios ambientales, sociales y
económicos.

Un puente entre tradición y sostenibilidad

Desde PEFC Argentina destacaron que el logro representa un avance para la luthería nacional, al demostrar que es posible integrar excelencia artesanal con compromiso ambiental. Además, la certificación abre puertas a mercados internacionales y responde a la creciente demanda de consumidores que buscan productos con origen verificado.

De esta manera, la fabricación de guitarras en el país suma un componente que trasciende lo musical: un mensaje de respeto por los bosques y la biodiversidad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paliza electoral y tormenta económica: dos caras del lunes

El lunes se convierte, así, en la síntesis de un momento de máxima fragilidad: la posibilidad de que el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img