6.8 C
Buenos Aires
viernes, agosto 15, 2025

Gusano barrenador amenaza animales silvestres, advierten en Guatemala

Más Noticias

Publicado a inicios del presente mes por la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), expuso casos de este parásito en animales salvajes en este país y Costa Rica, lo que representa un peligro, precisó el medio.

Confirmó la enfermedad en tapires en la nación tica y la posibilidad en un puma en la tierra del quetzal, además documentó infestaciones en perezosos, venados, mapaches, aves rapaces y primates, añadió el reporte.

Explicó sobre el mamífero carnívoro en Guatemala que WCS lo avistó por medio del monitoreo con cámaras trampa en abril pasado en el Parque Nacional Mirador-Río Azul y el Biotopo Naachtún-Dos Lagunas en el oriental departamento de Petén.

La movilización de equipos veterinarios, medicamentos, anestesia y monitoreo constante en Costa Rica por los tapires infestados provocó un costo estimado de tratamiento de entre tres mil y cinco mil por cada animal, señaló el informe citado.

Vinculó la reaparición del gusano barrenador con el tráfico ilegal de ganado a través de rutas establecidas desde Nicaragua hasta México, que evade los controles sanitarios y facilita la propagación de larvas.

Este comercio ilícito, frecuentemente asociado al narcotráfico, también impulsa la deforestación en áreas protegidas y podría abrir la puerta asimismo a enfermedades como la fiebre aftosa y la peste porcina africana, remarcó.

Los investigadores llamaron urgente a las autoridades regionales a tomar medidas con un enfoque integral, entre ellas reforzar el control fronterizo y erradicar el tráfico de ganado.

Aparte, recuperar y proteger áreas invadidas por pastoreo ilegal, implementar protocolos de respuesta rápida en zonas de alto valor ecológico e integrar la salud animal y humana en la vigilancia epidemiológica.

Sin una acción coordinada e inmediata, décadas de esfuerzos de conservación podrían perderse, enfatizaron los autores del estudio.

Este territorio centroamericano sumaba incluso a inicios de julio último 20 casos de miasis cutánea en humanos por el gusano barrenador del ganado, de acuerdo con información del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

El acumulado en el ganado ascendía entonces a mil 353 casos desde que saltaron las alarmas aquí el 29 de octubre de 2024, con 356 entre perros (336), gatos (15) y aves (cinco).

Guatemala decretó una alerta nacional a causa del brote de esta plaga después de 20 años sin registro y con el retorno de la parasitosis a la región.

mem/znc

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Volvió el frío extremo al AMBA: cómo estará el clima durante el feriado del 15 de agosto

El fin de semana largo está a la vuelta de la esquina y el clima en la Ciudad de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img