De cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, el candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Gustavo González, presentó sus ejes centrales y se refirió al escenario político actual.
En dialogo con RADIO STOP el abogado Eldoradense cargó contra la Renovación y el armado político del mileísmo en la provincia, y diferenció a la oferta electoral del radicalismo misionero de la “hegemonía de la Renovación” y de la “motosierra de Milei”.
González aseguró que el radicalismo, que competirá en esta elección con la lista 3 y boleta única, propone “un voto fuerte al medio, alejado de los extremos”. En este sentido, diferenció su espacio del kirchnerismo, de La Libertad Avanza y de la Renovación.
El candidato advirtió que Misiones necesita recuperar representación genuina en el Congreso Nacional: “Hoy los diputados nacionales por Misiones son empleados de Rovira o de Milei. No hay un representante que lleve al Congreso el problema de la frontera en Iguazú y de la asimetría con Paraguay y Brasil, el problema de la foresto industria o las economías regionales» sostuvo Entre los ejes centrales de su propuesta. la industria misionera está muy golpeada, lo mismo que la yerba, la forestoindustria y el turismo en Iguazú. Hoy el trabajo está amenazado», mencionó. Asimismo, agregó el fortalecimiento del turismo y el trabajo; y la garantía de educación y salud públicas como políticas de Estado.
«Esta situación económica que estamos viendo hoy en la Argentina, ya la vimos en los años 90. Para recordarle a la gente, en los 90 era presidente Carlos Menem, era gobernador Ramón Puerta, y era intendente de Posadas Carlos Rovira, los mismos nombres que hoy están impulsando esta nueva etapa de retirada del Estado, y cuando impera únicamente la libertad de mercado, el que sufre es el pequeño comerciante o el pequeño productor».
«La propuesta que hace el Radicalismo en este tiempo es la de ser oción, nosotros no somos ni kirchneristas, ni somos de Milei y no tenemos nada que ver con la Renovación tampoco. Nuestra posición es justamente la de alejada de los extremos y lo que invitamos justamente a la sociedad es a votar fuerte al medio, creemos que en la Argentina de hoy lo que hay que hacer es recuperar un poco el sentido común, recuperar un poco el diálogo, el consenso, no podemos pasarnos la vida agrediendo al que piensa distinto y eso un poco es lo que plantea el radicalismo que ahora decidió competir como lista 3. Nosotros tenemos como postura ir al Congreso para defender el trabajo de la provincia, la producción misionera, la educación y la salud pública y ser una voz del Congreso. No quiero ser ni voy a ser un empleado ni de Rovira ni de Milei, lo que hace falta es tener diputados nacionales que representen a las y los misioneros, en eso estamos basándonos en esta campaña» declaró a RADIO STOP.
En cuanto a la coyuntura nacional, el candidato se mostró crítico de la gestión de Javier Milei, aunque pidió responsabilidad institucional: “No quiero que Milei se vaya antes de terminar su mandato, lo que quiero es que corrija el rumbo. Hace falta una segunda etapa que apueste al sector productivo, que baje la presión fiscal y elimine la aduana interna”. Por otra parte subrayó la necesidad de recuperar la política como espacio de debate de ideas.
«El próximo domingo 26 debemos votar fuerte al medio, es como cuando uno va a patear un penal, estos comicios son como un penal definitorio y uno tiene que definir un partido, entonces para no equivocarse uno agarra la pelota y le pega fuerte al medio. Nosotros invitamos a la gente que también vote fuerte al medio al radicalismo con una alternativa. Somos la alternativa que debemos tomar en este tiempo electoral» resaltó el cabeza de lista. Detrás se ubica Guadalupe Kolodziej y en tercer lugar el joven militante Godoy Nicolás. A su vez, Susana Wendt ocupa el primer lugar en la categoría Suplentes, seguida por Hernán Damiani y Gladys Varga.