7.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 17, 2025

Gustavo Petro criticó a Donald Trump por no responder a invitación de países de la Celac: “No quieren reunirse con América Latina y el Caribe”

Más Noticias

Donald Trump, presidente de Estados
Donald Trump, presidente de Estados Unidos; Gustavo Petro , presidente de Colombia – crédito AmCham Colombia/REUTERS/Cancillería de Colombia

En medio de la Cumbre de Emergencia sobre Palestina, que se realiza en Bogotá, el presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar a su homólogo Donald Trump, porque, según el mandatario colombiano, el presidente de Estados Unidos no ha aceptado una reunión con los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El mandatario colombiano afirmó que como presidente de la Celac solicitó la reunión con el mandatario de Estados Unidos, pero comentó que no recibió ni una respuesta escrita por parte del país norteamericano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Como presidente de la Celac he pedido reunión con Estados Unidos y no he recibido ni siquiera respuesta escrita”, indicó Gustavo Petro.

Gustavo Petro afirmó que como
Gustavo Petro afirmó que como presidente de la Celac solicitó la reunión con el mandatario de Estados Unidos – crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Según el jefe de Estado, una de las razones que pudo llevar a Estados Unidos a no reunirse con la Celac es porque prefieren reunirse por separado, porque “son más fuertes”.

No quieren reunirse con América Latina y el Caribe, porque saben que reuniéndose con cada uno por separado son más fuertes, y entonces no dialogan, sino que amenazan, como ya nos sucede a nosotros”, aseveró el presidente Petro.

Sin embargo, Gustavo Petro precisó que en Santa Marta se reunirán con Europa en la cumbre de la Celac.

El jefe de Estado afirmó que le dirán en ese encuentro que “una guerra entre hermanos no debe continuar”, aseveró el mandatario colombiano.

Gustavo Petro precisó que en
Gustavo Petro precisó que en Santa Marta se reunirán con Europa en la cumbre de la Celac – crédito Luisa Gonzalez/REUTERS

Vamos a reunirnos con Europa en la cumbre de la Celac en Santa Marta. Les diremos que una guerra entre hermanos no debe continuar. La OTAN nunca nos recibió, pero ahí están los jefes del genocidio. Es hora de reconfigurar militarmente el mundo”, afirmó el presidente Gustavo Petro.

En su intervención, el presidente Petro insistió que “Gaza es un experimento de los megáricos tratando de demostrarle a todos los pueblos cómo se le responde a una rebeldía”.

Y agregó: “Piensan bombardearnos a todos. Los que estamos al menos en el sur, pero terminarán bombardeándose a sí mismos con armas extranjeras”.

Luego de finalizar la alocución presidencial, el presidente Gustavo Petro lideró un nuevo Consejo de Ministros, que se centró en la definición del presupuesto general para 2026.

Durante su intervención, el jefe de Estado afirmó que el Grupo de La Haya le pedirá a Colombia presencia militar en Gaza.

“El Grupo de La Haya nos va a pedir presencia militar para detener el genocidio en Gaza”, afirmó el mandatario.

A pesar de que no dio muchos detalles de la propuesta, el presidente Gustavo Petro advirtió lo siguiente: “Nosotros antes de usar armas tenemos que usar otra cosa”, tomando como referencia la prohibición de exportar carbón a Israel.

Según Gustavo Petro, el Estado de Israel, al tener una regla religiosa, es irracional: “La religión y el Estado se deben separar”.

Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia – crédito Ovidio González/Presidencia

Sandra Borda, profesora del Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales de la Universidad de los Andes de Colombia, precisó a la BBC que la posición que tiene Colombia “es muy poco, por no decir nulo”.

Y agregó: “Si EE.UU., principal aportante de armas de Israel, logró contenerles muy poco durante la anterior época de Joe Biden, menos pienso que lo lograrían este conjunto de países del sur global, sobre todo con este nuevo gobierno de Trump”.

Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de Colombia, indicó que la Nación insistirá en la implementación de un programa humanitario con el propósito de trasladar menores palestinos heridos en Gaza.

Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de
Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de Colombia – crédito Cancillería

La iniciativa fue dicha por el presidente Gustavo Petro, y busca ofrecer atención medica a todos los menores afectados por el conflicto que se vive en esa región.

“70% de las personas asesinadas en Gaza son menores y mujeres, tenemos niños sin padres, con amputaciones. El presidente Petro ha ordenado que se adelanten gestiones para atender a esos niños y salvar vidas”, explicó Jaramillo en la Reunión Ministerial de Emergencia.

La ministra de Relaciones Exteriores (e) de Colombia, Yolanda Villavicencio, reafirmó el apoyo del Gobierno nacional a Palestina e invitó a iniciar acciones jurídicas y políticas para detener el sufrimiento del pueblo palestino en la Franja de Gaza.

“Colombia se ha pronunciado sin ambigüedades, lo que ocurre en Gaza es un genocidio, en 2018 reconocimos al Estado de Palestina y en 2024 rompimos relaciones con Israel ante el uso desproporcionado de la fuerza contra civiles, el Derecho Internacional Humanitario debe ser principio y acción, no retórica vacía”, aseguró en su intervención.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo aumento: el boleto de colectivos en el AMBA subió un 6,14%

Los pasajeros que viajan en colectivo entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires deberán...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img