22.3 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Guyana: uno de los países más pobres de América Latina que va camino a convertirse en un petro-estado

Más Noticias

El régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno de Guyana se encuentran enfrentados por la región del Esequibo. ¿Por qué ambos países se disputan ese territorio?

Se trata de una pelea que data de la época colonial. El Esequibo estuvo bajo el dominio de España, de Holanda y de Gran Bretaña, y sus límites geográficos nunca fueron definidos. Por lo tanto, ambas naciones reclaman al Esequibo como propio.

La advertencia de EEUU a Venezuela sobre el conflicto con Guyana y la respuesta de Maduro

Durante el régimen del fallecido Hugo Chávez Frías hubo un período de calma entre las dos partes, ya que, el líder bolivariano tenía una buena relación con las autoridades guyanesas.

Guyana se ubicó, por años, como el segundo país más pobre de América del Sur después de Bolivia, con un crecimiento económico del 3% anual.

Al independizarse de Gran Bretaña en 1966, su economía fue subdesarrollada. Sin embargo, hoy es una de las economías globales que más crece. ¿Cómo se dio ese cambio?

El año clave es 2015. Ya con Maduro en el poder, la empresa estadounidense ExxonMobil descubrió depósitos de petróleo en la zona marítima del Esequibo, que según el jefe de la dictadura chavista pertenece a Venezuela. El Esequibo nuclea a seis de las diez regiones de Guyana.

Guyana autorizó la actividad petrólera a la firma norteamericana y Venezuela denunció que esa decisión configuraba una violación a su soberanía.

Venezuela provoca a Guyana: realizará elecciones en el Esequibo

En 2019, Exxon y sus socios, la petrolera estadounidense Hess y CNOOC, con sede en China, habían empezado a producir el combustible fósil. En la actualidad, bombean cerca de 650.000 barriles de petróleo diarios y buscan aumentar ese número a 1,3 millones para 2027.

Desde entonces, ExxonMobil y sus aliados realizaron 46 descubrimientos que provocaron un alza en las reservas de petróleo de Guyana próximo a los 11.000 millones de barriles, lo que representa aproximadamente el 0,6% del total mundial.

Con esas cifras, Guyana tiene el crecimiento más importante de petróleo esperado del mundo.

Además posee recursos minerales, como oro, diamantes, cobre, bauxita y aluminio, entre muchos otros, que contribuyen a aumentar la recaudación de dinero del Estado.

LA OTRA CARA

El 90% del territorio de Guyana está cubierto de bosques y el auge de los combustibles fósiles empieza a impactar en el cambio climático.

Maduro vs. Guyana: el líder del régimen venezolano no permitirá las operaciones de ExxonMobil en la zona del Esequibo

Además el crecimiento de la actividad petrólera no se refleja en el día a día de la población guyanesa: la inflación tuvo un incremento del 6,6%, en 2023, y los precios de ciertos alimentos aumentaron mucho más rápido de lo previsto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img