12.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 20, 2025

Hábitos de consumo: los argentinos comen menos y peor

Más Noticias

La inflación y la caída del poder adquisitivo llevan a familias a comer menos, elegir alimentos más económicos y financiar compras con tarjetas de crédito.

Un reciente relevamiento de la consultora Management & Fitpolítica revela que la crisis económica está afectando significativamente los hábitos de consumo de los argentinos. Según la encuesta nacional, ocho de cada diez personas modificaron la forma en que compran y consumen alimentos y otros productos.

Lee también: La AFA despidió a un árbitro por “atentar contra los valores del fútbol”

El cambio más evidente se observa en el consumo de carne, donde las familias optan por cortes más baratos o incluso reducen su presencia en la mesa debido a los altos precios. Además, crece la tendencia a reemplazar primeras marcas por alternativas más económicas, tanto en alimentos como en productos de limpieza y cuidado personal.

Otros rubros afectados incluyen indumentaria y calzado, donde muchos hogares postergan compras o reducen la frecuencia. Esto se refleja en los ingresos familiares: un 46,3% asegura que no alcanza a cubrir los gastos del mes; un 29,6% lo hace con “algunas dificultades” y un 16,7% con “grandes dificultades”.

Lee también: Estado de los pasos a Chile: Samoré y Pino Hachado habilitados este martes

El consumo se vuelve más selectivo y austero, con impacto visible en supermercados y comercios de indumentaria, afectando incluso a sectores de ingresos medios.

Un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) destaca un aumento en el uso de tarjetas de crédito para financiar compras en supermercados, que pasó del 39% al 46% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025. En paralelo, disminuyó el uso de tarjetas de débito (del 34% al 27%) y del efectivo (del 20% al 16%).

Lee también: Una conductora cayó con su auto y debió ser rescatada en San Martín de los Andes

El informe advierte que, a pesar de una incipiente recuperación económica en el segundo trimestre del año, la demanda de bienes aún no muestra señales claras de mejora, dejando en evidencia el impacto directo de la crisis sobre los hogares argentinos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un rugbier de La Plata deberá pagar una multimillonaria suma por una salvaje golpiza a un joven hace casi 10 años

La Justicia de La Plata condenó en las últimas horas a un rugbier de un club de Gonnet a...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img