16.5 C
Buenos Aires
martes, abril 15, 2025

Habló el ministro que puso el último cepo cambiario: explicó que era eso o «corralito» y pidió «que no vuelva nunca más»

Más Noticias

Después de la intempestiva decisión de levantar el cepo cambiario del kirchnerismo a pocos días de haber asumido, Mauricio Macri, empujado por la derrota electoral en las PASO de 2019, tuvo que apelar nuevamente a las restricciones cambiarias. El ministro que formalizó la reposición de esa herramienta fue Hernán Lacunza, quien este sábado celebró la decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar el cepo a partir del lunes.

En un mensaje que publicó en X, Lacunza festejó que «tras 2.049 días, por fin se levanta el cepo» y felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausili.

Lacunza justificó la decisión que tuvo que tomar el 2 de septiembre de 2019 y apeló a una metáfora médica. «Por la misma razón que un emergentólogo le aplica un torniquete y no un anticoagulante a un paciente desangrándose», señaló.

En ese sentido, el economista aseguró que «era cepo o corralito». «Con ahorristas huyendo del peso, rumores de elecciones anticipadas y dólar desanclado, las reservas disponibles no alcanzaban para depositantes y tenedores de pesos», insistió.

Para Lacunza, «en crisis financiera con riesgo institucional, la política económica consiste en elegir lo menos malo. El corralito era peor».

Tras 2.049 días, por fin se levanta el cepo. Felicitaciones. 💪🇦🇷
Como Ministro de Economía de la Nación dispuse reponerlo el 2 de septiembre de 2019. Por la misma razón que un emergentólogo le aplica un torniquete y no un anticoagulante a un paciente desangrándose.
Era cepo o…

— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) April 12, 2025

«El cepo, como el torniquete, es una anormalidad. Su persistencia genera trombosis a la inversión y al crecimiento», destacó. Enseguida, afirmó que «mantenerlo o levantarlo es una decisión diaria» y recordó que se mantuvo durante el resto de la gestión de Macri, todo el mandato de Alberto Fernández y durante 489 días de Milei.

«Se ve que, como aquel día y hasta ayer, ninguno juzgó prudente levantarlo, por temor a un mal mayor (hiperinflación, corralito)«, sentenció.

Elogió a Caputo y Bausili porque «tras casi año y medio de equilibrio fiscal y prudencia monetaria decidieron que era el momento». En ese sentido, los felicitó: «Enhorabuena, muchachos».

Sobre el final de su mensaje, reclamó que el cepo «no vuelva nunca más«. «No porque lo diga una norma inocua o una promesa vacía, sino porque tengamos moneda y estabilidad. Y que la política económica pueda dedicarse a idear goles, no atajadas», insistió.

Antes de celebrar la salida del cepo, Lacunza había puesto el foco en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que «no hay opción gratis» y lo que está en juego son los «costos inmediatos de cambiar algo» contra los «riesgos mediatos de no hacer nada».

Dilemas resueltos
1. Cambiar (no se podía seguir así, reservas cayendo, brecha subiendo, octubre lejos) 👌
2. Riesgos de corto (deva, inflación, imagen) para beneficios de largo (inversión, crecimiento) 💪
3. Racionamiento vía precio (tipo de cambio) y no cantidades (reservas) 🤞

— Hernán Lacunza (@hernanlacunza) April 12, 2025

Más tarde, advirtió que en el corto plazo puede haber inflación pero en el largo plazo desarrollo productivo y empleo. También destacó que con la formalización del nuevo acuerdo hay «dilemas resueltos»: «Cambiar (no se podía seguir así, reservas cayendo, brecha subiendo, octubre lejos)», «riesgos de corto plazo (devaluación, inflación, imagen) para beneficios de kargo plazo (inversión y crecimiento)», y «racionamiento vía precio (tipo de cambio) y no cantidades (reservas)».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fiestas en salones infantiles: hoy son «un privilegio» y hay polémica por el cobro de un plus por cumpleañero extra

Contar con el presupuesto de poder festejar un cumpleaños infantil en un pelotero es, por sobre todas las cosas,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img