Peter Lamelas, el hombre que eligió Donald Trump para que se convierta en el próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó este martes su nominación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado del país norteamericano.
En su mensaje, el diplomático dejó un mensaje de apoyo al gobierno de Javier Milei y aseguró que entre sus principales objetivos estará la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, que según reportó en declaraciones citadas por Infobae, buscan socavar los valores democráticos.
Expulsar «poco a poco» a China, el objetivo del próximo embajador estadounidense en Argentina
Lamelas afirmó que, de ser confirmado, se mantendrá «firme» contra la «influencia maligna de potencias adversarias en la región». Y dijo: «Creo que nuestra relación en Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica«.
En ese sentido, adelantó que buscará contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino en el país, para que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a las empresas estadounidenses.
El aspirante a embajador aseguró que su intención, además, es tener diálogo no solo con el presidente y sus funcionarios, «sino con las demás provincias«, como por ejemplo ha realizado el gobierno chino con algunos proyectos e inversiones.
Sin embargo, tras ese concepto, no dudo en aclarar: «Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.
Sobre las relaciones comerciales entre ambos países, Lamelas consideró necesario «crear oportunidades para las empresas estadounidenses«, garantizando antes un «clima favorable para la inversión empresarial».
También se refirió a los aranceles, asegurando que tiene «muy poco que ver» con ellos: «Ese es el representante comercial de Estados Unidos. Pero lo que podría hacer es reducir las barreras comerciales no arancelarias que existen actualmente: el IVA, los controles cambiarios, los retrasos en los puertos. Así que todos estos esfuerzos que he delineado, tengo un plan que con gusto compartiré con ustedes, van a mejorar las relaciones entre Estados Unidos y Argentina y a expulsar a China poco a poco”, sumó.
En otro pasaje de su disertación ante el Senado estadounidense, también compartido por Infobae, explicó que Trump le solicitó trabajar «junto a su amigo Javier (Milei) para construir una relación aún más solida entre nuestros dos países».
Respecto a la cuestión de las Islas Malvinas, contestó: “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni para Argentina ni para Gran Bretaña. Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”.
Quién es el embajador que propuso Donald Trump para Argentina
De acuerdo a Infobae, Lamelas es un médico de origen cubano que está radicado en territorio estadounidense desde su infancia.
Su nombramiento como futuro embajador norteamericano en la Argentina fue propuesta del gobierno de Trump, encargado de enviar al Senado su certificado de competencia.
De acuerdo a la consideración política y de especialistas, su nombramiento representa una decisión sorpresiva, dado que Lamelas no tiene trayectoria diplomática ni experiencia previa en política exterior.