17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

¿Habrá que atrasar los relojes? Se viene el debate para modificar el huso horario en todo el país

Más Noticias

La Cámara de Diputados analiza debatir un proyecto presentado por Julio Cobos que propone modificar el horario oficial del país. La iniciativa plantea que la Argentina pase del actual huso GMT -3 al GMT -4, lo que implicaría atrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.

En un posteo en la red social X, Cobos explicó: “Argentina tiene un desfasaje entre la hora oficial (-3) y el huso horario que realmente nos corresponde (-4), lo que provoca varios inconvenientes».

«Nuestro país se encuentra casi en su totalidad dentro del huso horario de 4 horas al Oeste de Greenwich, salvo la zona cordillerana que ingresa en el -5; sin embargo usamos la hora del -3. Además, parte de Brasil, Paraguay, Bolivia, Venezuela y Chile hoy están en el -4”, completó.

El proyecto del exviceprtesidente prevé que, durante el verano, el Poder Ejecutivo pueda volver temporalmente al huso -3 para luego retomar la nueva disposición, con el objetivo de equilibrar el aprovechamiento de la luz solar y las necesidades estacionales.

¿En qué puede beneficiar a la Argentina?

Especialistas en cronobiología sostienen que vivir con un horario adelantado respecto de la luz solar puede generar el llamado jet lag social, con consecuencias como menos horas de sueño, falta de concentración, cambios en el ánimo, mayor consumo de estimulantes y bajo rendimiento escolar o laboral.

Ajustar el huso horario al GMT -4 permitiría acomodar mejor los ritmos biológicos, lo que podría beneficiar el descanso y la productividad de la población.

En cuanto al consumo energético, estudios como el presentado por el CONICET en Mendoza indican que aprovechar mejor la luz natural podría reducir el gasto de electricidad en espacios como escuelas y oficinas.

Sin embargo, expertos advierten que el ahorro a nivel nacional sería modesto, ya que la mayor parte de la energía consumida depende de otros factores como climatización, industria y hábitos de uso.

Un debate con historia

La Argentina modificó su huso horario en distintas oportunidades. En 2007 se sancionó la Ley 26.350, que establecía alternar entre GMT -3 y GMT -2 según la estación, hasta que quedó sin efecto en 2009. Antes, en 1999, otra ley fijó GMT -4, pero se derogó poco después.

Con este nuevo proyecto en discusión, la cuestión horaria regresa al Congreso y abre la pregunta sobre si un ajuste en el reloj puede traducirse en mejoras concretas para la salud, el rendimiento y el consumo energético de los argentinos.

Cómo funcionan los husos horarios

Los husos horarios se determinan a partir del GMT (Greenwich Mean Time) o del UTC (Coordinated Universal Time), referencias internacionales para medir el tiempo.

El GMT se calcula a partir del meridiano de Greenwich, en Londres, y establece la hora “cero” desde la cual se definen todos los demás husos.

Por su parte, el UTC es una versión más moderna y precisa, basada en relojes atómicos, que permite sincronizar los relojes en todo el mundo.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img