27.1 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Hace 55 años se lo creyó desaparecido para siempre y ahora lo encontraron vivo en una cueva perdida

Más Noticias

Un equipo internacional de investigadores de Alemania, Uzbekistán y Turkmenistán, liderado por el Museo de Historia Natural de Berlín, ha redescubierto una especie de murciélago que llevaba 55 años desaparecida.

Por primera vez, se han podido obtener fotografías y grabaciones de video. El gobierno turcomano está aprovechando el redescubrimiento del murciélago orejudo de Turkestán para planificar una extensa área protegida que beneficiará a muchas otras especies animales y vegetales.

El murciélago orejudo de Turkestán (Plecotus turkmenicus), conocido hasta ahora solo por unos pocos ejemplares en museos rusos, fue observado por última vez en 1970. Hasta la fecha, no existían fotografías ni descripciones fiables de ejemplares vivos.

Al ser una especie endémica del desierto de Karakum, en las regiones fronterizas de Turkmenistán, Kazajistán y Uzbekistán, existía la preocupación de que fuera muy rara o incluso estuviera extinta.

Una expedición en su búsqueda

En octubre de este año, el murciélago se convirtió en el objetivo de una expedición internacional de investigación. La expedición visitó sitios históricos de observación y otros lugares adecuados en el desierto de Karakum.

En primer lugar, se encontró una hembra joven de murciélago orejudo de Turkestán en una grieta de demolición. Además, se avistó un macho adulto en una cueva de loess a 87 kilómetros de distancia, cerca de la frontera con Uzbekistán.

Es un animal que fue observado por última vez en 1970 (Museum für Naturkunde Berlin).Es un animal que fue observado por última vez en 1970 (Museum für Naturkunde Berlin).

Tras décadas, se confirmó así la existencia de la especie. Por primera vez, se registraron grabaciones de audio, imágenes y videos de este murciélago del desierto y se recogieron muestras para análisis genéticos.

El murciélago orejudo de Turkestán probablemente se encuentre en peligro de extinción debido al cambio climático. Debido a la progresiva desecación de los desiertos de Asia Central, causada principalmente por el aumento de las temperaturas, la cubierta vegetal natural está disminuyendo constantemente y el ya limitado hábitat de la especie se reduce aún más.

El gobierno turcomano está incluyendo el redescubrimiento del murciélago orejudo de Turkestán en sus planes para designar un área protegida de más de 50.000 hectáreas. Esto beneficiaría no solo a la especie endémica de murciélago, sino también a toda la biodiversidad de los desiertos de inviernos fríos, incluyendo grandes mamíferos como asnos salvajes y gacelas persas.

Uno de los dos ejemplares vivos encontrados en Turkmenistán (Museum für Naturkunde Berlin).Uno de los dos ejemplares vivos encontrados en Turkmenistán (Museum für Naturkunde Berlin).

El registro cerca de la frontera podría indicar la existencia de una población hasta ahora desconocida de murciélagos orejudos de Turkestán en Uzbekistán.

Se mantendrá la estrecha colaboración entre el Museo de Historia Natural de Berlín, el Ministerio de Medio Ambiente de Turkmenistán, la Administración de Áreas Protegidas de Turkmenistán y la Academia de Ciencias de Uzbekistán en la investigación de la fauna de murciélagos de Asia Central.

Fuente: Museumfuernaturkunde berlin.


Mirá también

Mirá también

La actriz Sydney Sweeney dejó sin aliento a todos con un vestido transparente

La actriz Sydney Sweeney dejó sin aliento a todos con un vestido transparente


Mirá también

Mirá también

Un científico de Harvard dice que el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena

Un científico de Harvard dice que el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena


Mirá también

Mirá también

El matrimonio que sigue unido después de 140 años de muertos

El matrimonio que sigue unido después de 140 años de muertos

GML

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img