12.7 C
Buenos Aires
lunes, agosto 18, 2025

Hacela Simple: la startup misionera turística en América Latina

Más Noticias

La movilidad turística en la región suma un nuevo protagonista con sello misionero. Hacela Simple es una plataforma que nació en la provincia. Se propuso revolucionar la forma en que los viajeros alquilan vehículos, contratan experiencias y gestionan sus viajes. Inspirada en modelos globales como Airbnb y Uber, la aplicación conecta a dueños de vehículos con turistas que necesitan alquilarlos. Además, ofrece servicios complementarios en un solo lugar.

La app permite contratar experiencias culturales, sumar accesorios al viaje y emitir seguros, gracias a una alianza estratégica con Triunfo Seguros. De esta manera, el usuario encuentra una solución integral y práctica para planificar un viaje sin recurrir a múltiples plataformas. En paralelo, la startup abrió su primera ronda de inversión por USD 125.000 y busca aliados estratégicos que acompañen su crecimiento regional.

Según el portal Economis, el proyecto nació en el ecosistema emprendedor de Misiones con el objetivo de resolver un problema frecuente en el turismo: la fragmentación de servicios. Alquilar un auto, conseguir una silla de bebés o contratar un tour gastronómico son tareas que los viajeros suelen resolver por separado. Con Hacela Simple, todo se concentra en una misma interfaz.

El enfoque incluye opciones variadas. Se pueden alquilar autos, motos, monopatines, motorhomes e incluso embarcaciones. También es posible contratar experiencias auténticas, sumar equipamiento como parrillas portátiles o conexión satelital, y asegurar propiedades o profesionales. Con esta propuesta, la plataforma combina movilidad, turismo experiencial y economía colaborativa. Al mismo tiempo incorpora un compromiso ambiental.

El modelo de negocio se sostiene en comisiones claras: 30% por alquileres dividido entre propietario y rentador, 30% por experiencias contratadas y 10% por seguros emitidos. La empresa ya cuenta con el software desarrollado, una marca registrada y una validación inicial de mercado en sectores clave. Además, está constituida legalmente como una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS).

El roadmap de la startup prevé un despliegue inicial en Misiones, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y CABA. La proyección apunta a alcanzar cobertura nacional en el primer año y expandirse a Latinoamérica en menos de dos.

Oportunidad significativa

El potencial del mercado se presenta alentador. Según Daniel Di Stefano, uno de los fundadores, el mercado alcanzable inicial en Argentina oscila entre USD 43 y 65 millones. En tanto, el sector global supera los USD 100.000 millones. Además, la economía colaborativa en América Latina creció un 2.133% en apenas 12 años, lo que abre una oportunidad significativa para escalar el modelo.

La ronda de inversión ya está abierta. Con un ticket mínimo de USD 2.500, el equipo diseñó un esquema de beneficios progresivos para quienes se sumen. Entre ellos se incluyen reuniones con los fundadores, participación en el comité asesor y roles de mentoría. Según el plan, el 65% de los fondos recaudados se destinará a marketing y expansión, mientras que el resto financiará desarrollo tecnológico, recursos humanos y operaciones.

“Buscamos aliados, no solo inversores”, remarcó Di Stefano, al presentar la propuesta. Para el emprendedor, la visión de Hacela Simple es clara. Busca democratizar el acceso a la movilidad, potenciar la experiencia turística y proyectar a Misiones como un polo de innovación tecnológica.

La startup se ubica en una intersección clave: responde a las tendencias del turismo experiencial, aprovecha el crecimiento de la economía colaborativa y apuesta a un modelo digital inclusivo. Si logra consolidar su expansión, la plataforma no solo impactará en la movilidad turística de la región, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible de economías locales emergentes.

(Visited 28 times, 28 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El SMN emitió alertas amarillas para este domingo: dónde rigen y hasta cuándo seguirán las lluvias en el AMBA

Este domingo 17 de agosto, feriado nacional y Día del Niño, arrancó con lloviznas en el AMBA y el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img