18.5 C
Buenos Aires
sábado, abril 26, 2025

Hacia un congreso secreto de la Federación Universitaria del Comahue

Más Noticias

Probablemente, muy pocos estudiantes conozcan de la existencia de la Federación Universitaria del Comahue (en adelante FUC) porque su rol viene siendo anecdótico desde hace décadas. Los congresos son convocados con el único objetivo de elegir la nueva conducción, sin ningún tipo de participación estudiantil ni vinculación con sectores de la comunidad.

Si le pedimos ayuda a la Inteligencia Artificial “una federación universitaria es una organización que representa a los estudiantes de una o varias universidades. Se encarga de defender sus derechos y promover su participación”. En la actual conducción de la FUC no se preocuparon ni por organizar estudiantes, ni por defender derechos y mucho menos por promover su organización. Pero lo importante sea, quizás, pensar qué debe ser la Federación, qué rol podría jugar en la situación económica, política y social que atraviesa nuestro país y cómo debe proponerse defender la universidad pública y pelear por el presupuesto que garantice su existencia.

¿Cómo se organiza la FUC y quienes la componen?

Las autoridades se eligen a través de delegados, no por elección directa. Es decir, los y las estudiantes no eligen con su voto directo a las autoridades de la Federación, sino que los delegados o congresales surgen de dos mecanismos: un 40% se distribuye de forma equitativa por cada uno de los centros de estudiantes de cada Facultad del Comahue; el otro 60% de los congresales, surge según la cantidad de estudiantes que votan a cada lista que se presenta en las elecciones de centro de Estudiantes. Se organiza con una mesa Ejecutiva de la que participan la Presidencia y su Vice, la Secretaría General (segunda fuerza) y las vocalías. Ahí es donde se define todo a puertas cerradas. Luego existe también una Mesa Representativa con los representantes de los 17 Centro de Estudiantes del Comahue a los que esta conducción actual decidió convocar todos los meses pero que en definitiva no vota nada relevante ni quedan actas claras de lo tratado en cada reunión. Actualmente la conduccióń de la FUC está en manos de las agrupaciones Aluvión (PJ), Eppur Se Muove (Ingeniería) y La Gûemes (PJ).

¿Qué rol juega y qué rol debería jugar?

La FUC se ubicó prescindente del proceso de lucha en defensa de la universidad pública el año pasado y sólo aceptó impulsar una Asamblea Interfacultades de la que luego no participó. Movilizar en las marchas masivas del año pasado no es un gran mérito, con los recursos que tiene la FUC podrían haberse desarrollado múltiples instancias de debate, información, difusión del conflicto y de alianza con otros sectores en lucha, desde la docencia universitaria y la de ATEN (que protagonizó una huelga histórica), los jubilados, trabajadores de la salud y tantos otros que fueron parte de enfrentar los planes de Milei.

Los centros de estudiantes combativos muestran un camino

Sin tener las mismas posibilidades para hablarle al conjunto del estudiantado del Comahue como tiene la FUC, es evidente que los Centros de Estudiantes de Humanidades, Trabajo Social y Derecho y Ciencias Sociales vienen mostrando un camino. En primer lugar, defendiendo una tradición democrática de organización en asambleas, donde se resuelve lo que impulsa el centro; comisiones directivas activas que discuten en lo cotidiano en que se involucran los Centros de Estudiantes; y movilización junto a múltiples sectores en lucha.

Por eso, los tres centros fueron parte de los cortes de ruta impulsados por los ceramistas bajo gestión obrera en lucha por la reconexión de la luz y en defensa de los puestos de trabajo. Y nuestros lugares en los consejos directivos y Superior estuvieron a la cabeza de declarar el apoyo incondicional a las gestiones obreras.

En el terreno de lo cultural y la construcción de la memoria colectiva el CEHUMA hizo la actividad más importante en todo Neuquén con Teatro por la Memoria, en el Aula Magna junto a la obra Astilla del mismo palo y el CEFADECS realizó una charla con más de 70 estudiantes junto a Organismos y referentes de DDHH y recientemente presentó Norita a sala llena, con la adhesión de decenas de cátedras, la presencia de jubilados, ceramistas y docentes y no docentes.

Próximamente comienza la cátedra de debate sobre El Capital, impulsada por el CEHUMA y el CETRASO, porque peleamos por el marxismo en la universidad pero también organizamos los CEHUMA debate y las charlas temáticas en el CEFADECS. Ya son una marca registrada las brigadas de visibilización que se construyeron el año pasado al calor de la lucha para convocar a la comunidad a apoyar nuestra lucha.

Si tres centros de estudiantes pudieron llevar adelante todas estas iniciativas de organización, solidaridad, debate ideológico, unidad con docentes y no docentes, ¿cuánto sería el potencial que tendría recuperar una FUC para y de los y las estudiantes? Que no sea cómplice de la gestión en aceptar el ajuste presupuestario y planchar todo sino que se ponga a la cabeza de organizar una tercera marcha federal por el presupuesto universitario. Que involucre a estudiantes a ser sujetos de las decisiones que se toman, a que la participación no sea ajena ni para unos pocos o para los y las que militan sino parte de democratizar las instancias desde abajo en nuestras facultades.

La agrupación EnClaveROJA-PanyRosas tiene el orgullo de pelear por esta orientación y por esta razón el próximo 23 de abril a un año de la primer marcha masiva en defensa de la universidad pública, nos volvemos a encontrar en cada sede para exigir a la Federación que organice junto a todas las federaciones nacionales una nueva marcha que exija el presupuesto necesario para funcionar con todo lo que se necesita. Por este motivo, cientos de estudiantes ya firmaron el petitorio exigiendo que la Federación se ponga a la cabeza de un plan de lucha y llame a nueva movilización en reclamo por el presupuesto. Pero también, llamando a movilizar junto a todos los sectores en lucha para pelear por recuperar el próximo 26 de abril una federación al servicio de estas luchas y empezar a discutir la necesidad de democratizarla.

Así como revolucionamos los centros de estudiantes de los que estamos al frente, queremos revolucionar la federación: que cada estudiante pueda votar a sus representantes, que se reúna en congresos anuales democráticos y participativos, que impulse la unidad con los sectores en lucha y defienda la universidad pública, sin ataduras de compromisos con las autoridades de las facultades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Una cuarta prepaga grande da marcha atrás con el aumento de mayo: «El que saca los pies del plato pierde»

A comienzos de esta semana lo habían anunciado Swiss Medical y Medifé. En las últimas horas se sumaron OSDE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img