Investigadores del CONICET realizaron un hallazgo sin precedentes en la provincia de Río Negro, cerca de General Roca: un huevo fósil de dinosaurio carnívoro en estado óptimo de conservación, durante la “Expedición Cretácica I 2025”, que se transmite por streaming hasta el 10 de octubre.
El primer día de la campaña se encontró una costilla de Bonapartenykus, pero la sorpresa mayor llegó cuando los científicos descubrieron un nido completo con un huevo muy bien preservado, perteneciente a un dinosaurio carnívoro similar al Bonapartenykus. El hallazgo se produjo en vivo, generando gran emoción en la comunidad científica y entre los seguidores de la transmisión.
MIRÁ TAMBIÉN | Día del Guardaparque Nacional: homenaje a los custodios de la naturaleza
Federico Agnolín, paleontólogo del CONICET y jefe de la expedición, destacó: “No es un huevo de ñandú. Nos encontramos con un nido. Nunca vimos algo así, un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro”. La relevancia del descubrimiento radica en que podría contener un embrión fosilizado, ofreciendo información inédita sobre la reproducción y el desarrollo de estos animales en el Cretácico tardío.
El huevo, entero y en condiciones excepcionales, abre la posibilidad de estudiar la diversidad y biología de los dinosaurios carnívoros patagónicos. “La gran pregunta es: ¿tendremos adentro al pichón?”, agregó Agnolín, subrayando el valor científico del material recuperado.
MIRÁ TAMBIÉN | László Krasznahorkai ganó el Nobel de Literatura 2025
La campaña cuenta con el respaldo de CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la Secretaría de Cultura de Río Negro. Este hallazgo posiciona a la Patagonia nuevamente como un referente mundial en paleontología y estudios sobre la era de los dinosaurios.
Fuente: Noticias Argentinas.