Un cuadro del famoso pintor Peter Paul Rubens (1577-1640), que se creía perdido desde 1613, fue encontrado en una mansión de París, la capital francesa, informó este miércoles el perito subastador que halló la obra.
«Se trata de una obra maestra, un Cristo en la cruz, pintado en 1613, que había desaparecido y que encontré en septiembre de 2024 durante el inventario y la venta de una mansión del distrito 6 de París», precisó Jean-Pierre Osenat, presidente de la casa de remates del mismo nombre, en diálogo con la agencia AFP.
El hallazgo «sin precedentes», es para el subastador «un hecho rarísimo». El cuadro fue «pintado por Rubens en el apogeo de su talento y autentificado por el profesor Nils Büttner», especialista en arte alemán, flamenco y holandés de los siglos XV y XVI y presidente del Rubenianum, una organización en Amberes, cerca de la antigua casa-taller de Rubens, y encargada del estudio de su obra, según Osenat.
«Yo estaba en el jardín de Rubens, dando vueltas mientras el comité de expertos deliberaba sobre la autenticidad del cuadro, cuando me llamó para decirme: ‘¡Jean-Pierre, tenemos un nuevo Rubens!’«, contó emocionado el rematador, que subastará el cuadro el próximo 30 de noviembre.
Según explicó Osenat, el cuadro «es el comienzo de la pintura barroca» y en él «se representa al Cristo crucificado, aislado, luminoso, sobresaliendo con fuerza entre un cielo oscuro y amenazante».
«Detrás del fondo rocoso y verde del Gólgota, aparece una vista que muestra Jerusalén iluminada, pero aparentemente bajo una tormenta», describió, añadiendo que la obra está en «muy buen estado» de conservación.
Aunque el pintor realizó numerosos cuadros para la Iglesia, esta obra maestra, de 105,5 cm por 72,5 cm, probablemente estaba destinada a un coleccionista privado. Perteneció al pintor del siglo XIX William Bouguereau y, luego, a los propietarios de la mansión parisina donde fue hallada.
El alemán Peter Paul Rubens fue el pintor europeo más conocido en la primera mitad del siglo XVII. Su obra es extensa y muy variada, se estima que hay alrededor de 1.500. Su amplia producción se debe a la extensión de su estudio donde diversos discípulos colaboraban en los proyectos. En su arte, el germano abordó diversos temas pictóricos entre los que abundan la religión, la historia, la mitología clásica, los paisajes o las escenas de caza.
Con información de AFP
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados