Durante una expedición paleontológica realizada la semana pasada, un equipo de 20 investigadores del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV-CONICET) halló restos fósiles de dinosaurios que habitaron la Patagonia hace más de 70 millones de años.
Entre los descubrimientos se encuentra un huevo de dinosaurio carnívoro en perfectas condiciones, que podría contener un embrión, así como restos de una nidada de este tipo de dinosaurio.
Además, se recuperaron tres dientes de mamíferos del tamaño de ratas que coexistieron con los dinosaurios, ejemplificando la diversidad de la fauna cretácica.
El equipo también identificó un hadrosaurio “pico de pato” casi completo, con cráneo, brazos y vértebras, y un titanosaurio de unos 15 metros de largo, entre otros fósiles que aportarán valiosa información sobre la era cretácica en la región.
Todos los detalles de estos hallazgos serán presentados en conferencia de prensa este miércoles 15 de octubre a las 19 horas en el Museo Patagónico de Ciencias Naturales de General Roca. Las transmisiones del trabajo de campo se registraron en el canal de YouTube @paleocueva_lacev.
Con esta acción, el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, continúa con la protección y difusión del patrimonio paleontológico de la provincia.