20.2 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

Hallazgo huevo dinosaurio Patagonia y gigantes Entrerrianos

Más Noticias

Un excepcional huevo fosilizado de dinosaurio carnívoro descubierto en Río Negro contrasta con los restos de megafauna del Pleistoceno hallados en Gualeguaychú, mostrando las distintas eras prehistóricas que conviven bajo el suelo argentino.

Según información difundida por el Conicet, paleontólogos descubrieron en la Patagonia un huevo fosilizado de dinosaurio carnívoro en perfecto estado de conservación, algo nunca antes documentado. El hallazgo se produjo a 70 kilómetros al sur de General Roca, donde 14 especialistas trabajan en la «Expedición Cretácica I» para determinar el origen exacto del fósil y su contexto ecológico. «Nunca vimos algo así, nunca vimos un huevo tan bien preservado. Esto es de un dinosaurio carnívoro, muy parecido al Bonapartenykus», destacó uno de los investigadores durante la transmisión en streaming que permitió al público seguir el descubrimiento en tiempo real.

Los Gigantes Prehistóricos de Entre Ríos

Mientras la Patagonia revela secretos de hace 70 millones de años, el sur entrerriano conserva evidencias de una era más reciente pero igualmente fascinante. Nicolás Chimento, paleontólogo del Museo Manuel Almeida de Gualeguaychú que participa de la expedición patagónica, explicó que en su región trabajan con megafauna del Pleistoceno que habitó hace aproximadamente 11.000 años. Recientemente, en el arroyo Las Piedras de Gualeguaychú, se recuperaron restos de un Megaterio (perezoso gigante terrestre) y placas óseas de un gliptodonte (mulita gigante), herbívoros que coexistieron con los primeros grupos humanos de la región.

Dos Realidades Paleontológicas en un Mismo País

Chimento, quien mostró su emoción por la masiva respuesta del público a las transmisiones en vivo, contextualizó las diferencias entre ambas regiones: «La mayor parte de la provincia tiene yacimientos que datan de la Era de Hielo». Mientras en Entre Ríos las condiciones geológicas hacen casi imposible encontrar restos de dinosaurios -a excepción de la zona noreste cerca de Concordia-, en la Patagonia las capas sedimentarias permiten acceder a fósiles de millones de años atrás. Ambas regiones, aunque separadas por tiempo y distancia, contribuyen a reconstruir el fascinante rompecabezas de la prehistoria argentina. Información extraída del medio El Día Online.

Cholila Online

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img