Your browser doesn’t support HTML5 audio
San Martín de los Andes vive momentos de dolor e incertidumbre luego de confirmarse la muerte de Oscar Fabián Tripailaf, un reconocido deportista local de 37 años, a causa de hantavirus, una enfermedad viral grave con presencia en la zona cordillerana. El Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén informó este miércoles que el caso ya activó el protocolo sanitario correspondiente, y que al menos 10 personas del entorno cercano del paciente fueron aisladas de forma preventiva.
Tripailaf, conocido cariñosamente como “El Faby de HG”, era un ciclista y maratonista muy querido en la comunidad. Su fallecimiento se produjo en el hospital Ramón Carrillo de San Martín de los Andes, donde fue internado tras presentar síntomas compatibles con hantavirus desde el pasado 8 de abril. La noticia generó una ola de conmoción y mensajes de despedida en redes sociales, donde amigos, familiares y referentes del deporte local manifestaron su pesar.
Un contagio aún sin origen confirmado
Las autoridades sanitarias explicaron que, hasta el momento, no se ha podido determinar el sitio exacto de exposición al virus. Sin embargo, se estima que el contagio fue ambiental, es decir, producto de la presencia del virus en áreas rurales o naturales, sin haberse identificado un contacto directo con roedores infectados.
- Murió una joven de 28 años por hantavirus en Chubut y ya es el segundo caso de abril en la Patagonia
Durante el período de incubación, el deportista visitó distintas localidades, lo que amplía el rango de investigación epidemiológica. En este contexto, las personas que compartieron actividades con Tripailaf entre el 6 y el 13 de abril están bajo seguimiento médico, con monitoreo de síntomas y acompañamiento del sistema de salud local.
Un ícono del deporte local
Oscar Fabián Tripailaf no solo era un deportista apasionado, sino también un referente en el ámbito del ciclismo y el running en la región. Su apodo, “El Faby de HG”, hacía alusión a su estrecho vínculo con HG Rodados, un comercio de bicicletas y motos en San Martín de los Andes que expresó su dolor públicamente:
“Lamentamos informar que nuestro amigo y colega partió. Abrazamos a su señora Fernanda, a sus hijos y a su familia. Gracias Fabián por tu paso por HG Rodados. Te vamos a extrañar”.
La empresa incluso decidió cerrar sus puertas por duelo, reflejando el fuerte impacto que su muerte causó en la comunidad.
Sus restos serán trasladados a San Carlos de Bariloche para ser cremados, según informó la Cochería Fabar. Las redes sociales se llenaron de mensajes de afecto, donde se destacó su calidad humana, su compromiso con el deporte y su rol como padre y compañero.
Qué es el hantavirus y cómo prevenirlo
El hantavirus es una enfermedad viral aguda y grave que en Argentina tiene presencia de la cepa andina, capaz de transmitirse de persona a persona en ciertos casos. La forma más común de contagio es a través de la inhalación de partículas contaminadas con orina, heces o saliva de roedores infectados, aunque también puede producirse por contacto directo o mordedura.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre alta, dolores musculares, tos, escalofríos, vómitos y diarrea, los cuales pueden confundirse con un cuadro gripal. Sin embargo, su rápida evolución hacia una afección pulmonar severa requiere atención médica inmediata, sobre todo si la persona ha estado en zonas de riesgo.
El Ministerio de Salud recordó la importancia de tomar precauciones al visitar áreas rurales, como ventilar antes de limpiar espacios cerrados, evitar el contacto con roedores y no dejar alimentos al alcance de estos animales. También recomendaron acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas sospechosos.
Un caso que alerta a toda la región
La muerte de Tripailaf no solo deja una huella profunda en su comunidad, sino que también vuelve a poner en agenda la necesidad de prevención y vigilancia epidemiológica frente al hantavirus, una enfermedad que cada año se cobra vidas en la región cordillerana.
Mientras continúa la investigación para determinar el origen del contagio, el caso representa un llamado de atención para la población, especialmente para quienes practican deportes al aire libre o frecuentan zonas de montaña y naturaleza.
La historia de “El Faby de HG” quedará en la memoria de San Martín de los Andes como un símbolo del esfuerzo y la pasión deportiva. Su inesperada partida, sin embargo, refuerza la urgencia de cuidarse y actuar con responsabilidad frente a enfermedades transmisibles como el hantavirus.