17.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

Hay que saber ducharse para no dañar la piel; dermatólogos explican los riesgo de no bañarse correctamente

Más Noticias

Ducharse parece una rutina simple y saludable, pero dermatólogos advierten que hacerlo de forma incorrecta puede tener efectos negativos en la piel.

Ducharse.jpg

Foto: Freerange.

Redacción El País
Un buen baño diario es esencial para mantener la piel limpia, sana y libre de bacterias. Sin embargo, existen errores comunes al ducharse que pueden dañar la barrera cutánea y provocar resequedad, irritación o incluso dermatitis.

Desde la frecuencia excesiva hasta el uso inadecuado de esponjas o jabones, ciertos hábitos diarios podrían afectar el bienestar cutáneo y el equilibrio natural del cuerpo.

Los errores más comunes al ducharse

1. Ducharse con demasiada frecuencia reseca la piel

La piel posee una barrera natural compuesta por grasas y proteínas que retienen la hidratación. Ducharse varias veces al día debilita esa protección, aumentando el riesgo de sequedad, picazón, eccema y dermatitis. En la mayoría de los casos, una ducha diaria es suficiente.

Solo se recomienda un baño extra después de ejercicio intenso o exposición a sudor excesivo, ya que la limpieza excesiva elimina los aceites naturales que mantienen la piel saludable.

Ducha.jpg

Foto: Pxhere.

2. El momento ideal del día para ducharse

De acuerdo con los expertos, ducharse de noche ofrece más beneficios que hacerlo por la mañana.

Una ducha nocturna ayuda a eliminar contaminación, sudor, alérgenos y residuos de productos cosméticos acumulados durante el día. Además, favorece la salud cutánea, previene la obstrucción de los poros y es ideal para quienes sufren de brotes o acné corporal.

Duchada.jpg

Foto: Wikimedia.

3. El orden correcto en la ducha

Uno de los errores más frecuentes es lavar el cuerpo o el rostro antes del cabello. Los champús y acondicionadores contienen ingredientes que pueden irritar la piel.

Por eso, los dermatólogos recomiendan lavar primero el cabello y luego el cuerpo y la cara, evitando así la aparición de acné o irritaciones cutáneas.

lavarse el pelo en la ducha

Foto: Commons.

4. Cuidado con las esponjas de baño

El uso de esponjas vegetales o muy abrasivas puede lastimar la piel y eliminar los aceites protectores naturales. Además, si no se limpian adecuadamente, pueden convertirse en un foco de bacterias.

Este mal hábito puede causar foliculitis, una infección que provoca picazón e inflamación. Los especialistas aconsejan enjuagar bien las esponjas después de cada uso y reemplazarlas cada semana.

5. No hidratar la piel después de ducharse

El agua por sí sola no hidrata. Se recomienda aplicar una crema humectante o loción corporal inmediatamente después de la ducha, mientras la piel aún está ligeramente húmeda, para retener la humedad y prevenir la resequedad.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img