21.8 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Hay solo tres productores de hidromiel en el país y uno de ellos está en El Bolsón, el único en la Patagonia

Más Noticias

La hidromiel, una bebida ancestral elaborada a base de miel fermentada, comenzó a ganar terreno en los últimos años en Estados Unidos y en Europa. En Argentina es muy incipiente. Recién se incluyó en el Código Alimentario en 2018, pero hasta ahora hay muy pocos productores. El registro nacional da cuenta de su elaboración en Mendoza, San Juan y la más reciente, en Río Negro.

Mailén Latorre es la única productora de hidromiel de la provincia. La elabora en la fábrica de cerveza Awka en El Bolsón y ofrecerá degustaciones a través de barriles con canillas en la nueva edición de Bariloche a la Carta.

Tiempo atrás, se recibió como licenciada en Biología en el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) y poco después, hizo un doctorado con estudios sobre la fermentación en el Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas (Ipatec) que depende del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue.

Mailén junto a su novio apicultor. Foto: gentileza

«En esos años, trabajé con cervecerías artesanales, ayudando a los productores a mejorar la calidad. Al terminar el doctorado, se me terminó la beca del Conicet, llegó la pandemia y como mi novio, Matías, que es apicultor, tenía sus abejas en la comarca, nos vinimos a El Bolsón«, relató Mailén.

Así conformaron el emprendimiento apícola Séquito Real que produce miel y otros productos derivados de la colmena: polen, propóleo, jabones, bálsamos. «Son todos insumos que salen de la colmena y les agregamos valor. En ese proceso, se me prende la lamparita y pensé que se podría fermentar: la miel es fuente de energía para las levaduras. Así, me puse a hacer hidromiel en mi casa, convidé a mis amigos y gustó. Se me ocurrió que podría hacerlo a escala comercial», comentó.

Mailén junto a su novio apicultor. Foto: gentileza

La hidromiel es la bebida alcohólica más antigua de la historia, pero se había dejado de elaborar. Por eso, no muchos saben bien de qué se trata. Ahora, hay un impulso de productores especialmente en los países nórdicos que revalorizan este bebida ancestral.

«La gente no sabe qué es y requiere mucho tiempo convencerla para que se anime a probar. Piensan que se trata de algo dulce, que es una especie de cerveza con miel y está muy lejos de eso. Si tuviera que compararlo con algo lo haría con el champagne», planteó.

Mailén Latorre es bióloga. Foto: gentileza

El inconveniente con el que se topó Mailén era que no contaba con una fábrica donde producir a gran escala. Así fue que le propuso al director de Awka elaborar un producto colaborativo. «Yo pongo la miel, elaboro la hidromiel y él pone la fábrica y la venta», dijo.

En noviembre de 2024, dos años después de esa tarde en que probó por primera vez la receta de hidromiel en su casa, Mailén obtuvo la habilitación para fabricarla. Desde entonces, lleva vendidos 3.000 litros principalmente en El Bolsón, San Martín de los Andes y Bariloche.

La hidromiel, una bebida ancestral elaborada a base de miel fermentada, comenzó a ganar terreno en los últimos años. Foto: gentileza

Esta hidromiel, destacó, propone un concepto «más moderno» en latas con dos versiones: frambuesas y tradicional seca. «La hidromiel tradicional suele ser como el vino o el licor de miel; la nuestra tira más hacia un champagne con mucho gas y en un formato de lata muy moderno. Es bastante novedoso. Estamos reinventando, descubriendo esta bebida: le ponemos un toque moderno a bebida antigua para atraer al público», señaló.

El camino recién comienza y hay varios otros proyectos para poner en marcha.

Mailén destacó que a lo largo de su doctorado, abrió una cervecería con amigas en Bariloche que le marcó de alguna forma el camino. «Por mi formación, tuve la chance de probar distintas levaduras. Siempre estuve vinculada a la fermentación alcohólica como así también a la producción y desarrollo de nuevos sabores. A la vez, con la apicultura hay tantos productos por hacer. Tengo pendiente el vinagre de miel y alimentos fermentados en miel, como ajo o jengibre fermentado. Pero paso a paso: no se puede todo junto», concluyó.

Desde entonces, lleva vendidos 3.000 litros principalmente en El Bolsón, San Martín de los Andes y Bariloche. Foto: gentileza

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explotó una turbina de un avión de Aerolíneas Argentinas cuando iba a despegar y tuvieron que cerrar el aeropuerto de Trelew

Un Boeing 737 de Aerolíneas Argentinas tuvo un serio desperfecto en uno de sus motores y debió cancelar el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img