Durante la charla, Héctor Costa subrayó que, si bien muchas personas migran con la intención de trabajar y progresar en Argentina, también existen aquellos que, según él, «vienen a aprovecharse del sistema». En este sentido, señaló que la educación y la salud gratuitas para los extranjeros son temas controversiales: «¿Por qué tienen que estudiar gratis si yo cuando voy a otro país me cobran en dólares?», cuestionó, apuntando a la diferencia en las políticas de inmigración de otros países latinoamericanos y el trato que reciben los migrantes en Argentina.
El abogado mencionó el creciente descontento en las provincias como Salta, donde se ha implementado una tasa para la atención médica a extranjeros. «Somos los boludos de Latinoamérica, les damos servicio y atención a todo el mundo», expresó, mostrando su preocupación por los beneficios que algunos inmigrantes reciben sin contribuir al sistema.
Uno de los puntos más destacados de la conversación fue su crítica a la flexibilidad en la otorgación de la ciudadanía: «Acá con dos o tres años ya tenés el DNI argentino», dijo, advirtiendo sobre los riesgos de este proceso que considera insuficiente en términos de requisitos y garantías. Costa también hizo referencia a la inseguridad en las fronteras, mencionando la falta de control sobre el ingreso y salida de personas, lo que según él, favorece situaciones como el narcotráfico, con la posible llegada de avionetas cargadas de droga desde Bolivia.
Además, el abogado tocó el tema del «nacionalismo» que se está consolidando en muchos países, incluido Estados Unidos, y planteó que Argentina debe enfocarse en defender los intereses nacionales sin caer en políticas de puertas abiertas que no respeten las reglas. «El que viene a respetar la ley, bienvenido sea. El que viene a hacer lo contrario, que se vaya», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?