26.8 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 1, 2025

Hernán Lacunza aseguró que «la economía argentina está en recesión» y que el Gobierno «debería liberar el dólar»

Más Noticias

El exministro de Hacienda, Hernán Lacunza, habló en una entrevista televisiva sobre el panorama político y económico del gobierno de Javier Milei y aseguró que «la economía está en recesión», por lo que no es posible la «dolarización endógena». Sin embargo, el economista sostuvo que el actual presidente de la Nación debería «dejar flotar» el dólar y que «ya no estamos lejos del punto de equilibrio» en el tipo de cambio.

En diálogo con Luis Novaresio, en una nota para A24, el ex funcionario opinó que a Milei «le está saliendo bien» la gestión económica, pero que mantiene «los mismos problemas que el viernes pasado, previo a la victoria en las elecciones. «No tiene reservas ni actividad», remarcó. En ese sentido destacó que lo que lo sostiene al mandatario es «tener un aliado interno muy importante, que es el apoyo popular», mientras que también «tiene un aliado exterior muy importante como lo es Estados Unidos». «La suma de estos dos factores es vital para la segunda mitad del gobierno», sostuvo.

Respecto al tema dólar, el ex funcionario sostuvo que «no pasaría nada grave» si el Gobierno se liberase del dólar; incluso, aconsejó que el mandatario nacional debería hacerlo. «No pasaría nada grave. Quizá un más menos 15 por ciento del valor actual», sostuvo el propio Lacunza. «No pasa nada dramático en este momento y esa es la virtud», señaló.

Lacunza y el salvataje norteamericano: «Es muy bueno»

Respecto a la ayuda exterior que el Gobierno recibió de la gestión liderada por Donald Trump con el salvataje previo a las elecciones, el ex ministro Lacunza sostuvo que «fue muy bueno», que «la ayuda de Bessent es muy buena» y es importante «aprovechar la oportunidad, porque las ventanas de la oportunidad suelen ser cortas».

Respecto a las medidas que la gestión libertaria tiene que tomar de ahora en adelante, señaló que el Presidente debe mantener el rumbo, pero que «tiene que leer que no tiene que hacer más de lo mismo» respecto al diálogo con otras fuerzas políticas. «No se puede ser liberal si desprecias el pensamiento disonante», apuntó. Sin embargo, respecto a la iniciativa política y retomando la «ventana de oportunidad» abierta por la ayuda norteamericana, el Gobierno debe mantener el paso firme, aunque sin retroceder. «No hay que confundir prudencia con inmovilidad», cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detienen a tres cariocas en Misiones, dos de ellos con antecedentes narco: investigan si tienen vínculos con el Comando Vermelho

Tres brasileños oriundos del estado de Río de Janeiro ingresaron ilegalmente a Misiones y fueron detenidos por la Policía...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img