Ante un auditorio lleno de estudiantes de las carreras de Comercio y de Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi, disertó esta mañana sobre la estrategia de turismo cultural como motor de desarrollo económico, social y sostenible desplegada por la capital argentina: «La cultura no es un gasto, sino una oportunidad inigualable para generar los recursos que permitan invertir en preservación y conservación de nuestro patrimonio», puntualizó.

Su conferencia dejó inaugurada la celebración del Día Mundial del Turismo en esa casa de estudios y fue acompañada en el salón de actos por la vicerrectora de Formación permanente, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense, Conchita García; el vicejefe de la Embajada Argentina en España, Juan Bautista Scartascini del Río, y el presidente del Concejo Social, Jesús Nuño de la Rosa y el presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Guilligan. La presentación de la jornada la realizó la decana de la Facultad de Comercio y Turismo, María Francisca Blasco López.
La disertación del ministro argentino destacó el rol de la cultura como un recurso estratégico para la generación de divisas, el empleo y la promoción de la identidad porteña bajo un eje central: la sustentabilidad.
Con un tono descontracturado, Lombardi procuró acercar los lineamientos aplicados en Buenos Aires a los jóvenes estudiantes que llenaban el salón «pensando en ustedes y en lo que les puede servir para el futuro profesional», les dijo.
Los desafíos del turismo
En el marco del evento «Buenos Aires en Madrid», Lombardi comenzó definiendo el principal desafío del sector: la oferta. «Por supuesto que hay un desafío en la demanda, pero si no hay una buena oferta, el turismo está en problemas», argumentó. Y a continuación, disparó: «El turismo es un gran ladrón». Estupor entre los estudiantes, miradas de sorpresa entre ellos y ellas. El ministro porteño aclaró de inmediato: «Es una broma, aunque no tanto porque recurrimos al conocimiento ajeno para transformarlo y acercarlo al público con un sentido».
El ministro definió al turismo cultural “como una actividad esencial para afianzar la identidad y generar un polo de atracción, que permite invertir en la preservación y conservación del patrimonio, entendida en sus cuatro criterios: económico, social, cultural y ambiental”.
Para Lombardi, «todo turismo es cultural» porque, según detalló, en la naturaleza misma de la actividad está el interés sobre el cómo se desarrolla la vida en otro punto del planeta. «Ese concepto –agregó en ese sentido– nos sirve para organizar el eje de trabajo en Buenos Aires».
Así, avanzó sobre el caso de la capital argentina en la que, se explayó, «estamos diversificando y jerarquizando la oferta de productos turísticos y culturales». Lombardi señaló que su gestión se pregunta permanentemente cómo innovar, es decir «cómo contamos nuevas historias».
Y explicó cuáles son esas búsquedas en este momento, entre las que mencionó la nocturnidad con acciones como la Gallery Nights, las noches gastronómicas, la Noche de los Museos y otros grandes festivales.
En esa línea también la Ciudad tiene como eje la innovación en el gaming, el Distrito Tecnológico y el Parque de la Innovación, por ejemplo; a lo que se suma el turismo deportivo, motorizado especialmente por Boca y River pero también por deportes como el tenis, el polo y el rugby entre otros; y finalmente la naturaleza y los circuitos dedicados a escritores, al Papa Francisco, a Evita, a Gardel y otros protagonistas. «La cultura es clave para nosotros», subrayó.
Por eso, agregó: “El centro conceptual de nuestra política de Turismo Cultural es la sustentabilidad, entendida en sus cuatro criterios: económico, social, cultura y ambiental. Esto significa que la cultura no es un gasto, sino una oportunidad inigualable para generar los recursos que permitan invertir en preservación y conservación de nuestro patrimonio. El turismo se beneficia con la cultura y la cultura del turismo”.
Matriz de Producto Turístico
Lombardi presentó la Matriz de Producto Turístico, una herramienta de gestión que mapea la oferta cultural, gastronómica, creativa y de negocios de los 48 barrios porteños. Esta matriz es clave para identificar potencialidades y oportunidades de desarrollo en todas las comunas.
En ese sentido, refirió a los programas prioritarios para Buenos Aires entre los que destacó a la gastronomía que potencia mercados, patios y fortalece la marca de Buenos Aires como capital gastronómica.

“La gastronomía es parte de nuestra identidad y también un motor importante de desarrollo económico de la Ciudad”, afirmó Lombardi. Y valoró que el programa «Buenos Aires en Madrid» fuera capaz de «trasladar el pulso y la autenticidad de Buenos Aires a la capital española”.
Por último, el ministro de Desarrollo Económico destacó que “la gran cantidad de eventos ininterrumpidos convierte a Buenos Aires en un destino dinámico, permitiendo a los operadores turísticos ofrecer paquetes con arte, música, diseño y gastronomía de vanguardia, posicionando a la Ciudad como capital cultural de la región”.