15.3 C
Buenos Aires
domingo, octubre 12, 2025

Herrera Ahuad en Iguazú: inversiones, gestión y una agenda federal para Misiones

Más Noticias

El presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador encabezó una reunión con empresarios y participó de la inauguración del Centro de Convenciones Iryapú. Reivindicó el trabajo realizado, planteó los desafíos pendientes y se comprometió a defender en el Congreso una agenda concreta para Misiones.

Con la mirada puesta en el desarrollo de Puerto Iguazú y el futuro de Misiones, el presidente de la Cámara de Representantes y candidato a diputado nacional del Frente Renovador Neo, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo este fin de semana una reunión con empresarios de la ciudad y participó de la inauguración del Centro de Convenciones Iryapú, uno de los espacios para eventos más modernos del norte argentino.

Durante la reunión con representantes del sector turístico y comercial, Herrera Ahuad afirmó que “cada vez que uno plantea un desafío, debe volver a generar compromisos”, y remarcó la importancia de fortalecer la relación con el sector privado, al que consideró “uno de los más importantes a tener en cuenta en el presente”.

Obras hechas, obras pendientes

Al repasar su gestión como gobernador, recordó que junto al intendente Claudio Filippa diseñaron un plan basado en dos ejes: el desarrollo estructural y la transformación urbana. “No resolvimos todo, pero sí un 80% lo pudimos hacer con inversión pública”, afirmó, y enumeró más de 1.500 cuadras de asfalto, la urbanización de barrios y una importante obra de infraestructura hídrica.

Sin embargo, alertó sobre la exclusión de Iguazú del Presupuesto Nacional 2025, y planteó su compromiso de revertir esta situación desde el Congreso: “Cuando veo el presupuesto, me preocupa ver que no hay obras para Misiones, en especial para este destino. Quedó solo una: una ciclovía o peatonal hasta el Parque Nacional. Fueron eliminadas obras eléctricas e hídricas clave, y asumo la responsabilidad de ir a discutirlas”.

También mencionó logros como la reducción de la tasa aeroportuaria, que pasó de 57 a 15 dólares, una gestión que, según expresó, “hay que seguir defendiendo todos los días”, porque representa una ventaja competitiva para el destino frente a aeropuertos cercanos como el de Foz de Iguazú.

Una agenda federal con Misiones como prioridad

De cara a su candidatura como diputado nacional, Herrera Ahuad destacó que uno de sus principales objetivos será reincorporar al presupuesto nacional las obras retiradas para Puerto Iguazú y otras zonas de la provincia, y empujar un proyecto de ley para la modernización de los pasos internacionales.

“La modernización no se trata solo de grandes obras, sino de infraestructura tecnológica que agilice el tránsito y fortalezca la seguridad nacional”, señaló. Según explicó, esto no solo impactará positivamente en el turismo, sino también en quienes trabajan a diario en la frontera: “taxistas, transportistas, comerciantes, todos se verían beneficiados si el paso internacional funcionara de forma más fluida y rápida”.

También hizo foco en la necesidad de conocer en profundidad los temas a discutir en el Congreso: “Hay que llegar con los proyectos de ley en la mano. El Congreso Nacional no es un lugar para pedir, es un lugar donde se negocia”.

Apoyo al turismo en todas sus escalas

Más allá de los grandes hoteles y emprendimientos, Herrera Ahuad planteó la necesidad de acompañar el desarrollo de emprendimientos turísticos pequeños y medianos, que también forman parte del ecosistema económico de Iguazú. “Quiero que le vaya bien al que tiene un hotel cinco estrellas, pero también al que tiene media estrella, una estrella o una cabaña”, expresó, y remarcó que muchas veces “los hoteles más chicos quedan fuera del mapa y necesitan apoyo”.

Por eso, recordó que durante su gestión se realizaron obras estratégicas en zonas rurales, con mejoras de caminos e iluminación para facilitar el acceso de visitantes: “Cuando no había hospedaje en Iguazú, el turismo regional venía igual. Ese turismo también es desarrollo y hay que sostenerlo”.

Un centro de convenciones que proyecta a Iguazú

Otro punto de su agenda fue la participación en la inauguración del Centro de Convenciones Iryapú, una obra de gran envergadura desarrollada en un predio de 600 hectáreas. Allí, entregó el proyecto de declaración de interés provincial y celebró que se haya concretado con continuidad entre gestiones: “Esta obra es una muestra de que cuando los poderes del Estado trabajan en conjunto, los resultados llegan sin necesidad de empezar siempre de cero”.

En su discurso, valoró la apuesta del sector privado en tiempos complejos: “Hoy hay que decidir invertir en la Argentina, y no muchos lo están haciendo. Por eso, cuando vemos este tipo de obras en Misiones, que además generan trabajo genuino, hay que destacarlas”.

También ponderó el diseño del predio y su potencial para recibir grandes eventos: “Imagínense en plena selva, 10.000 personas reunidas en un lugar así. Es algo fantástico que se ofrece no solo a la provincia, sino también a todo el norte argentino, Brasil y Paraguay”.

Cerró su participación reconociendo el carácter solidario de este tipo de espacios, que además de generar empleo, benefician indirectamente a todos los sectores turísticos: “Cuando en el mundo capitalista la economía no tiene corazón, este es un lugar pensado también para los que no tienen grandes estructuras, para los que hospedan en su casa, para los que trabajan desde abajo”.

(Visited 44 times, 5 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img