El gobernador de Chubut, Ignacio Torres anunció una inversión de US$ 10.000 millones en la provincia de la mano de proyectos promovidos por la Unión Europea (UE) para el desarrollo del hidrógeno verde. «Va a ratificar a Chubut como la vidriera del combustible del futuro«, marcó el funcionario.
«Con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros que brindará la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso, Chubut se consolida como una referencia a nivel nacional en energía. Establece un modelo que equilibra la producción de renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y nuevas fuentes de trabajo», sostuvo Torres.
El funcionario se reunió este miércoles en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, y el embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico. Dialogaron sobre una inversión de más de 10.000 millones de dólares vinculada a proyectos de hidrógeno verde en la provincia.
«Chubut tiene todo lo que necesita la Unión Europea para venir a invertir en energías verdes: puertos de aguas profundas, los mejores rindes de viento del mundo, grandes extensiones territoriales y un recurso humano de excelencia, entre otras ventajas comparativas que ubican a nuestra provincia en un escenario global, con un rol protagónico fundamental después de muchos años», marcó.
Prevén que la inversión genere más de 1.000 puestos de trabajo en Chubut. Desde Provincia indicaron que está relacionada con la aprobación de la Ley de Hidrógeno Verde en el Congreso. Francos comprometió su apoyo y acompañamiento a su tratamiento.
Torres señaló que «hoy tenemos la posibilidad de encarar no solo como gobierno, sino como provincia, una inversión histórica de 10.000 millones de dólares que va a ratificar a Chubut como la vidriera del combustible del futuro, generando más de 1.000 puestos de trabajo en uno de los segmentos que hoy enfrenta una mayor demanda a nivel mundial, que son las energías limpias».
Hidrógeno verde en la Patagonia: la empresa que participó de la reunión
En el encuentro abordaron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital SA, a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy SA. Resaltaron las características de la provincia para desarrollar proyectos, según indicaron desde el Gobierno provincial.
Los representantes de Green Capital explicaron los alcances de los proyectos seleccionados por Global Gateway. Se trata de una iniciativa de la Comisión Europea cuyo objetivo es la inversión de una suma de hasta 300.000 millones de euros en los sectores digital, energético y de transporte en el período 2021-2027.
Participaron del encuentro Jorge Vilariño, gerente de proyectos para Argentina de Green Capital SA; Ilse Cougé, jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Pablo Iglesias Rumbo, agregado de Cooperación Europea en Argentina; Adam Ryszka, consejero de la Embajada de Polonia en Buenos Aires; y Bogna Ruminowicz, encargada de negocios Embajada de Polonia en Buenos Aires.