14.5 C
Buenos Aires
miércoles, abril 2, 2025

Hidroponias escolares: otra forma de cultivar alimentos sanos y saludables

Más Noticias

La hidroponia combina innovación, tecnología y aprendizaje en contacto con la naturaleza.

¿Qué es la hidroponía y la técnica NFT?

Etimológicamente hablando, hidroponia proviene del griego hydro (agua) y ponos (trabajo) es decir «agua trabajando». Este método de cultivo tiene como principal característica que no usa la tierra para el desarrollo de las plantas, sino que en su lugar utiliza nutrientes hidropónicos, llamados macro y micronutrientes o sales hidropónicas, los cuales enriquecen el agua que está en contacto con las raíces de las plantas, lo que les permite en cortos periodos alcanzar estados óptimos para ser cosechadas y consumidas.

En cada uno de los establecimientos educativos que forman parte del proyecto, la técnica utilizada para el cultivo es la NFT (siglas en inglés de Nutrient Film Technique). En esta, circula de manera continua una fina película de solución nutritiva a través de canales y perfiles de tal manera que las raíces de las plantas obtienen los nutrientes necesarios para su crecimiento.

Hidroponia

Estos espacios son aprovechados por estudiantes de todos los niveles educativos y modalidades a través de diversas actividades en las que además de sembrar, registran los cambios que ocurren en las plantas a lo largo del año, controlan el crecimiento y miden variables clave como el pH del agua y la conductividad eléctrica de la solución, a la vez que ajustan la dosificación de macro y micronutrientes según los requerimientos del cultivo​.

Las hidroponias son laboratorios vivos, en los que se pueden vincular contenidos propios de los diseños curriculares, se incluye la educación ambiental de manera transversal y se fomenta la agroecología y la biodiversidad en contextos urbanos.

Durante el ciclo lectivo 2024, se cosecharon alrededor de 150 kg de hortalizas y aromáticas entre las que se destacan el pak choi, lechuga, perejil, cilantro y acelga. Estas cosechas son distribuidas entre los estudiantes y la comunidad educativa.

Hidroponia

Una alternativa accesible para las escuelas de la Ciudad 

En este tipo de sistema, las raíces están en contacto directo con una solución nutritiva que está contenida en un estanque o recipiente. Las raíces de las plantas están en contacto directo con el agua, y esto convierte a esta técnica en una muy accesible ya que se usan materiales reciclables como telgopor y plástico permitiendo construir la cantidad de módulos hidropónicos necesarios en función del espacio.

En la Ciudad hay alrededor de 39 escuelas que desarrollan la técnica de raíz flotante. Asimismo, el Programa Escuelas Verdes en articulación con la Escuela Técnica N.°08 D.E 13 «Paula Albarracín de Sarmiento», en su orientación en química entregan nutrientes hidropónicos para acompañar esta propuesta. Cabe destacar que son los estudiantes de esta escuela quienes elaboran el insumo en sus respectivos laboratorios como parte de las prácticas educativas propias de su orientación.

Hidroponia

Si querés desde tu escuela construir una hidroponia de raíz flotante, te invitamos a conocer cómo hacerla con materiales reciclables. Los invitamos a que durante el 2025, comiencen a explorar técnica innovadora.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mejora la salud de Pablo Grillo, el fotógrafo herido en la marcha de jubilados: «Se paró y dio unos pasitos»

Pablo Grillo, el fotógrafo que fue gravemente herido por un disparo de gas lacrimógeno en la cabeza durante la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img