14 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

Hispana de UNC-Chapel Hill lideró proyecto contra desnutrición en Guatemala

Más Noticias

Credit: UNC – Chapel Hill

Chapel Hill.- Adie Ramírez, estudiante de la Facultad de Medicina de la UNC-Chapel Hill, regresó recientemente de una experiencia de tres meses en Guatemala que marcó un antes y un después en su compromiso con la salud global.

Durante su estancia, lideró un proyecto de investigación sobre desnutrición infantil que ha comenzado a cambiar la manera en que se abordan los casos crónicos en comunidades rurales.

La Facultad de Medicina informó que con el respaldo de la Oficina de Educación en Salud Global del Instituto de Salud Global y Enfermedades Infecciosas, Ramírez trabajó junto a la Fundación Para la Salud Integral de Los Guatemaltecos (FunSalud), una organización que responde directamente a las necesidades locales.

Su equipo identificó que los modelos anteriores, centrados en la desnutrición aguda, no ofrecían mejoras sostenibles para los niños. Ante esta realidad, propusieron una reestructuración total del programa.

Diseñó nuevas estrategias

La estudiante diseñó e implementó nuevas estrategias que incluían visitas domiciliarias más frecuentes, capacitación para el personal de campo y una mayor interacción con las familias.

Las tareas diarias de Ramírez se dividían entre recorridos en tuk-tuk junto a nutricionistas y sesiones de análisis de datos con el equipo directivo. Según sus propios reportes, este trabajo permitió un contacto más directo con las madres y generó mayor comprensión en torno al tratamiento nutricional.

Gracias a esta transformación, las primeras evaluaciones del programa indican una mejoría significativa en el desarrollo infantil y una mayor participación de las familias.

Descubre cómo la investigación sobre desnutrición infantil está transformando la salud en comunidades rurales de Guatemala.

“Los primeros mil días de vida son críticos para el desarrollo neurológico. Lo que hicimos fue anticiparnos, llegar antes y acompañar más”, expresó Ramírez en una entrevista para el programa de doctorado.

Durante su permanencia en Guatemala, fue testigo del progreso tangible en varios niños. Uno de los casos que más la marcó fue el de un menor en condiciones críticas al inicio del programa y que, tras semanas de seguimiento, mostró signos positivos de recuperación.

Esta experiencia representa el resultado de años de vocación por la medicina al servicio de poblaciones vulnerables. Ramírez ha participado previamente en misiones por Centroamérica, pero este viaje le permitió ver de cerca el impacto directo que puede tener una intervención bien estructurada. A meses de graduarse, reafirma su compromiso de ejercer una medicina centrada en las comunidades y construida desde el respeto por sus saberes y prioridades.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gendarmería reprimió a trabajadores de Georgalos durante protesta en el Acceso Norte

La manifestación, convocada por empleados de la empresa alimenticia, incluyó un corte parcial en el Acceso Norte. Según denuncian...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img