Videos
Por Francisca Palma , 22 de octubre de 2025 | 13:31
La iniciativa, realizada por INIA Kampenaike, reúne más de 100 accesiones recolectadas en distintos puntos de Magallanes y el sur de Chile.
INIA Kampenaike dio un paso histórico en la valorización del calafate, un fruto nativo de la Patagonia, con la creación de un banco vivo in situ que protege su diversidad genética y abre nuevas oportunidades para su desarrollo productivo en la región.
La iniciativa reúne más de 100 accesiones recolectadas en distintos puntos de Magallanes y el sur de Chile, incluyendo ecotipos de Isla Riesco, San Gregorio, Torres del Paine y Tierra del Fuego. Este reservorio servirá para conservar material genético de alto valor, funcionar como vivero madre y ser una base para futuras investigaciones y multiplicación de plantas con características sobresalientes.
Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.








