12.1 C
Buenos Aires
sábado, octubre 18, 2025

Hito verde para Argentina: empresa en Misiones logró la primera certificación PEFC de bosques nativos

Más Noticias

Concept Nature Management SA obtuvo la primera certificación nacional de Manejo Sostenible de Bosques Nativos bajo el esquema PEFC Argentina, en un hecho histórico que redefine los estándares de la actividad forestal. El proceso abarca 790 hectáreas en el sur de Misiones, auditadas con éxito dentro del sistema argentino de certificación forestal, validado internacionalmente por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

“Este logro valida y mejora nuestro rumbo. Apostamos por un proyecto sustentable basado en especies autóctonas, sabiendo que el desafío sería enorme. Haber cumplido con los requisitos internacionales en la primera oportunidad demuestra que la apuesta era sólida”, expresó Michael Trapp, presidente de la compañía.

Restaurar, conservar y producir

De capitales argentinos y alemanes, Concept Nature Management desarrolla desde 2016 proyectos de forestación, restauración y conservación en los departamentos de Apóstoles y Leandro N. Alem.
Entre 2021 y 2025 implantó 200.000 árboles nativos, y gestiona más de 2.500 hectáreas de bosques propios.

El plan de manejo contempla:

  • Recuperación de áreas degradadas.
  • Plantación de especies autóctonas de alto valor.
  • Vivero propio con capacidad para 250.000 plantines anuales, con la meta de llegar a un millón en 2026.

“Nuestra visión no es ser los únicos, sino demostrar que un modelo rentable y beneficioso para las comunidades es posible”, señaló Trapp.

La certificación PEFC avala un esquema integral que combina sostenibilidad ambiental, desarrollo social y viabilidad económica.
Entre sus principales resultados se destacan:

  • Protección de biodiversidad en zonas adyacentes al Parque Provincial Ing. Raúl Martínez Crovetto.
  • Monitoreo de más de 25 cursos de agua dentro de sus campos.
  • Generación de empleo local formal y calificado, con más de 35 trabajadores directos y 20 prestadores de servicios profesionales.
  • Producción forestal sostenible, orientada a la madera de alto valor y al mantenimiento del bosque nativo.

“Fue un proceso de aprendizaje constante, de correcciones y mejoras. Nada quedó librado al azar. Desde la adquisición de vehículos para traslado del personal hasta el uso responsable de equipos de seguridad, cada paso fortaleció nuestro compromiso”, explicó Trapp.

En paralelo, la empresa avanza en la medición de biomasa y captura de carbono en sus bosques restaurados, con el objetivo de integrarse a los mercados internacionales de créditos de carbono.
“La gestión forestal sostenible no solo es una contribución ambiental, sino también un compromiso con nuestros inversores. Esta certificación brinda seguridad y confianza a quienes apuestan por proyectos con impacto real”, subrayó Trapp.

La Certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) garantiza que los productos forestales provienen de bosques gestionados bajo principios ambientales, sociales y económicos verificables.
Entre sus ventajas clave se incluyen:

  • Apertura de nuevos mercados internacionales, especialmente en cadenas que exigen trazabilidad.
  • Agregado de valor y diferenciación en productos madereros.
  • Trazabilidad total, desde el bosque hasta el consumidor final.

En el caso de los bosques nativos argentinos, el esquema PEFC:

  • Refuerza el cumplimiento de la Ley 26.331 de Bosques Nativos.
  • Promueve la certificación en grupo para pequeños y medianos productores.
  • Exige respeto por las comunidades locales e indígenas.
  • Facilita la vinculación con los mercados voluntarios de carbono, generando oportunidades de financiamiento climático.

“La certificación de gestión sostenible de bosques nativos es una herramienta clave para garantizar la conservación, el desarrollo social y la viabilidad económica de las comunidades que dependen de ellos”, afirmó Florencia Chavat, directora ejecutiva de PEFC Argentina.

Con este reconocimiento, Concept Nature Management se posiciona como pionera en un modelo replicable para el desarrollo forestal sostenible en Argentina y el Cono Sur.
“Esperamos que esta certificación sea el punto de partida para que más empresas se sumen a este camino. La Argentina tiene una oportunidad única de convertirse en líder regional en la gestión responsable de bosques nativos”, concluyó Trapp.

  • Economis Redacción

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Con RCP salvó a un perro que había quedado colgado en un ascensor y hará una canción para que otros aprendan

El jueves a las dos de la tarde, Leo Blumberg (50), que es productor musical, estaba en su estudio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img