
Foto: Estefanía Leal/archivo El País.
Redacción El País
La intendenta de Canelones, Gabriela Garrido, aseguró este miércoles que los equipos de la comuna asistieron personalmente a una seccional policial para solicitar la evacuación de una persona en situación de calle que horas después apareció sin vida en Las Piedras.
Según reportó la Policía de Canelones más temprano, el hombre fue hallado sin vida en la ciudad de Las Piedras, concretamente en Rivera e Instrucciones. Se trata de un hombre que, según la información primaria, «presumiblemente» estaba en situación de calle. Sin embargo, desde la Policía aclararon que «no hay indicios de que estuviera pernoctando en esa esquina» en donde fue encontrado.
Ahora, la intendenta aclaró que los equipos de la comuna canaria que estaban de recorrida esa noche vieron al hombre dos veces y las dos veces lo interceptaron para intentar convencerlo de ir a un refugio.
Garrido detalló, en diálogo con Telemundo (Canal 12), que los equipos de la intendencia recorren el departamento todas las noches y que hay uno puntual asignado a la zona de La Paz y Las Piedras. Fue este, en el que iba a bordo una doctora del SAME 105, que intentó dos veces acercarse a la víctima. «Se le intenta ofrecer una comida caliente para entablar vinculo, convencerla de que fuera a un refugio y nos diera su nombre, pero la persona se encontraba un poco descompensada, muy agresiva y se negó a dar su nombre», aseguró Garrido.
El segundo encuentro con la víctima y el equipo de la intendencia fue sobre las 21:30. Fue entonces, según describió Garrido, que la doctora a bordo del móvil corroboró que el hombre no estaba en condiciones de seguir a la intemperie por lo que el equipo se dirigió a la Seccional 4ta, que está a una cuadra de distancia, a pedir apoyo. «Allí se le comunica a un oficial que la recibe y se solicita la evacuación obligatoria de emergencia y al oficial que acompañe al equipo», continuó diciendo la intendenta. Según dijo, la respuesta en la seccional fue que debían esperar a la llegada de un móvil policial, por lo que el equipo de la intendencia resolvió continuar con su recorrida en el territorio «entendiendo que esta persona iba a ser recogida posteriormente».
«Lo que sabemos es que era una persona joven y que en el Hospital de Las Piedras se le está realizando la autopsia, pero no importa cuál sea el resultado de la autopsia, lo cierto es que si tú estás enfermo y estás en esa situación de bajas temperaturas el riesgo de morir es mucho más alto», lamentó la jefa comunal.
Garrido dijo apoyar la decisión del gobierno nacional de decretar la evacuación obligatoria de las personas en situación de calle debido a las bajas temperaturas y aseguró que en el resto del departamento la comunicación con el Ministerio del Interior funciona bien. Comparó esto con otros casos en los que la notificación a la Policía es por vía telefónica y la respuesta toma pocos minutos. «En este caso fuimos personalmente porque nos parecía que la situación era grave y lamentablemente no pudimos dar respuesta», lamentó.
«Es una situación que nos interpela porque desde la intendencia hemos venido denunciando que el número de personas en la calle creció en estos cinco años, pasó de 100 a 500 personas», añadió.
Garrido dijo estar en comunicación con el jefe de Policía local y «recabando todos los detalles» para tener una reunión con él y «ver dónde estuvo la falla para que esta persona quedara a una cuadra de la seccional en calle». «Se están realizando de nuestra parte las investigaciones necesarias y elevando un informe al Ministerio del Interior», concluyó.
Operativo para personas en situación de calle por la ola de frío
Desde la semana pasada, por la intensidad del frío, el gobierno decretó una alerta roja y se determinó la evacuación obligatoria de las personas que duermen en la calle.
En una acción conjunta del Sistema Nacional de Emergencias y los ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública, Interior y Defensa, además de ASSE, se dispuso aumentar las recorridas barriales en búsqueda de ofrecer refugio a las personas en situación de calle, y obligarlas a evacuarse en un centro nocturno en caso de que se negaran, para evitar que sufran de hipotermia.

Foto: Mides.