14 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

Homenajes a Hugo Pratt, a 30 años de su muerte

Más Noticias

Cuatro exposiciones presentarán al historietista y escritor italiano Hugo Pratt a través de documentos y reproducciones de sus famosas ilustraciones, en Roma. Las muestras tendrán lugar en el Istituto Geografico de Villa Celimontana, en el marco del Festival de Literatura de Viajes, en la Biblioteca Nacional, en el Museo delle Civilt… all’EUR y en la Farnesina.

En octubre se celebrará la primera edición del premio que lleva el nombre del gran artista, abierto a escuelas de cómic de toda Europa.

Estas son las primeras iniciativas del calendario de homenajes al maestro de la literatura ilustrada, fallecido hace 30 años el 20 de agosto, que inauguran los actos previos al centenario de su nacimiento, el 15 de junio de 2027.

Trienio prattiano

Durante este «trienio prattiano», se prevén exposiciones en varios países europeos, así como seminarios de estudio, publicaciones, documentales e incluso una serie de televisión sobre Corto Maltés, su personaje más famoso.

Imagen de una proyección de Corto Moltés, personaje de la historieta del dibujante Hugo Pratt, en el Palazzo Pepoli de la ciudad de Bologna, en 2016. Foto Cezaro de Luca / archivo Clarín.Imagen de una proyección de Corto Moltés, personaje de la historieta del dibujante Hugo Pratt, en el Palazzo Pepoli de la ciudad de Bologna, en 2016. Foto Cezaro de Luca / archivo Clarín.

Pratt fue recordado estos últimos días en el hotel Villars Palace de Villars–sur–Ollon, en el cantón suizo de Vaud, donde desde 2022 se custodia su magnífica biblioteca, compuesta por más de 20.000 volúmenes.

«Hugo siempre está aquí con nosotros porque todos sus libros amados, que inspiraron todas sus obras, están aquí», se destacó en el encuentro que reunió a amigos de toda la vida, editores, biógrafos, escritores, periodistas y críticos literarios en una especie de apertura de las celebraciones.

Los libros que antaño residían en la casa de Grandvaux, donde vivió el ilustrador (y donde está sepultado en el pequeño cementerio desde 1995), se exhiben en siete salas de conferencias repartidas por todo el complejo hotelero. Aquí, en el largo pasillo, se instaló una exposición permanente sobre Pratt y su obra, creada especialmente por Cong, la empresa que gestiona todo el patrimonio artístico del padre de Corto Maltés.

Patrizia Zanotti, colaboradora cercana de Pratt durante mucho tiempo y actualmente directora general de Cong, habló con Didier Platteau, editor de Casterman, quien fue el primero en Francia en publicar Una balada del mar salado en 1967, la primera historia del héroe de Pratt.

«Para mí, La balada fue el origen de tres grandes momentos revolucionarios –dijo–: el primero para Hugo, que descubrió a su público, el segundo para la novela gráfica, que encontró su camino, y el tercero para el editor Casterman, a quien Pratt le dio una nueva identidad».

Imagen de una de las aventuras completa de Corto Moltés, personaje de la historieta del dibujante Hugo Pratt, en el Palazzo Pepoli de la ciudad de Bologna en 2016. Foto Cezaro de Luca / archivo Clarín.Imagen de una de las aventuras completa de Corto Moltés, personaje de la historieta del dibujante Hugo Pratt, en el Palazzo Pepoli de la ciudad de Bologna en 2016. Foto Cezaro de Luca / archivo Clarín.

Dominique Petitfaux, autor de la hermosa biografía del maestro, El deseo de ser inútil, recordó cómo su vida se asemeja de alguna manera a sus obras. A continuación, Thierry Thomas, ganador del Premio Goncourt por la biografía de Pratt, «La vida es una señal»; Cristina Taverna, galerista, editora y amiga del artista; Simon Casterman, de la histórica familia editorial belga; Francesco Boille, crítico de cine y cómic; Fabrizio Paladini, periodista, escritor y colaborador de Cong; y Marco Steiner, escritor, colaborador habitual del artista y autor de numerosos libros sobre su mundo.

Una persona que abre puertas

«Pratt –dijo– es ante todo una persona que abre puertas, y este grupo de amigos que comparte su historia hoy es como una de sus tribus reunida alrededor del fuego para escuchar las historias de Tusitala, el nombre que los indígenas de Samoa le dieron a Robert Louis Stevenson, uno de los padres inspiradores de Pratt».

Michel Pierre, experto en historia colonial y autor de numerosos libros sobre Pratt, concluyó con una anécdota: «Cuando estaba a punto de enviar a imprenta el libro Memorias, me di cuenta de que en una foto de una calle veneciana aparecía la sombra de un marinero medio oculto en la niebla, idéntico a su Corto. Se lo señalé a Pratt y, a partir de entonces, me convertí para él en el chamán bretón capaz de dibujar el fantasma de Corto Maltés de una foto. Así nació nuestra amistad».

Una inmersión en el mundo del creador de Corto Maltés será posible hasta el 19 de octubre en el Palazzo delle Papesse de Siena con la gran exposición «Hugo Pratt, Geografías imaginarias», la más importante exposición monográfica jamás realizada en Italia, que presenta 300 obras entre dibujos, esculturas, vídeos, sets digitales y materiales inéditos como bocetos, borradores y documentos personales, junto a una treintena de objetos procedentes de Oceanía que el artista dibujó en las viñetas, «pescándolos» en los volúmenes de historia y etnología de su biblioteca.

Con información de Ansa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img