El teniente de alcaldía de las áreas de Vivienda, Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha recibido esta mañana a una delegación de Hong Kong para compartir las estrategias y los proyectos con los que hacer frente a la situación de vivienda con la que se encuentran ambas ciudades.
Durante la visita los responsables municipales les enseñarán el edificio APROP de les Glòries, que construye viviendas provisionales a partir de contenedores marítimos. Este proyecto busca una solución rápida, temporal y próxima para evitar que los vecinos se vayan del barrio. La delegación también podrá conocer la promoción de 72 viviendas públicas en la calle Ulldecona, en el barrio de la Marina del Prat Vermell.
Lee también
La vivienda se consolida como problema número uno de Barcelona
Ramon Suñé

Por su parte, Hong Kong presenta a Barcelona de la mano de la secretaria de Vivienda, Winnie Ho, sus innovaciones tecnológicas como la construcción modular integrada y el uso de la robótica. El 30% de la población de Hong Kong está en situación de alquiler y con un tiempo de espera de seis años para acceder a un piso público.
Este encuentro sigue el espíritu colaborativo que empezó en el 2012 con el acuerdo firmado por el alcalde Xavier Trias. A raíz de este paso, en el 2014 las ciudades intercambiaron ideas sobre cómo regenerar el frente marítimo urbano. De allí, plantearon los proyectos de transformación del Morrot en Barcelona y del Kowloon East en Hong Kong. Tras esta visita, ambas ciudades tendrán nuevas miradas para afrontar estas problemáticas.