25 C
Buenos Aires
martes, febrero 25, 2025

Horror en Francia: inicia el juicio de Le Scouarnec, el cirujano acusado de abusar a 300 menores de edad

Más Noticias

Este lunes 24 de febrero, comienza uno de los juicios más esperados de la historia de Francia: el juicio contra Jöel Le Scouarnec, un ex cirujano que se convirtió en el mayor pederasta de este país.

Gracias a su diario íntimo, el cirujano francés está acusado de abusar de al menos 300 pacientes, en su mayoría menores de 15 años, durante casi 3 décadas sin levantar sospechas.

El médico, padre de 3 hijos, enfrentará 20 años de prisión por 111 violaciones y su caso dio origen a grandes debates en los medios de comunicación, las redes sociales y las organizaciones internacionales.

El caso de Jöel Le Scouarnec, el cirujano del terror

Durante 25 años, Le Scouarnec abusó de 299 pacientes que se encontraban bajo los efectos de la anestesia, por lo que este juicio marca el inicio del proceso judicial más grande por pederastia en la historia de Francia.

Durante un cuarto de siglo, este cirujano de 68 años aprovechó su posición de poder en hospitales y clínicas del oeste de Francia para abusar sexualmente de cientos de menores.

Retrato de Le Scouarnec durante el juicio. Foto: REUTERS.
Retrato de Le Scouarnec durante el juicio. Foto: REUTERS.

De sus víctimas, 256 eran niños y niñas de menos de 15 años, quienes quedaban indefensos y vulnerables bajo la anestesia. Mientras ellos estaban sedados para someterse a procedimientos quirúrgicos, Le Scouarnec cometía sus abusos.

Maxime Tessier, el abogado del cirujano, afirmó que su defendido «reconoce su responsabilidad en la mayoría de los hechos» y que «en ningún caso pretende eludir sus responsabilidades».

Le Scouarnec podría recibir una condena de hasta 20 años de prisión por 189 cargos de agresión sexual y 111 de violación, cometidos entre 1990 y 2014. Además, su condición como profesional de salud agrava los delitos.

El proceso judicial, que inicia este lunes 24, es considerado el mayor juicio por pederastia, no solo por el número de víctimas, sino por la duración de los crímenes y la impunidad con la que el acusado logró seguir trabajando durante tantos años.

Un diario íntimo y cientos de abusos escondidos

El caso de Le Scouarnec salió a la luz en 2017 gracias al testimonio de una víctima. Las autoridades francesas encontraron un diario íntimo en su casa, en él había detallado de forma meticulosa sus crímenes a lo largo de los años.

Al momento de allanar la casa del acusado, la policía descubrió aproximadamente unas 70 muñecas, desde figuras de bebés hasta representaciones de chicos de 12 años, donde incluso en algunas había atado consoladores y otros objetos sexuales.

Además, su casa estaba llena de imágenes de pornografía infantil y algunas pelucas. Bajo el colchón, los gendarmes hallaron discos duros con más de 300.000 archivos y una libreta con documentos donde el cirujano había anotado, día tras día, los nombres de sus pacientes, en su mayoría menores, a quienes había sometido sexualmente.

Los escritos contenían frases como «Lo encontré completamente solo y no dudé en bajarle la ropa interior» y otras declaraciones donde el médico detallaba el procedimiento del abuso.

Todas las evidencias fueron halladas en la casa del abusador. Foto: EFETodas las evidencias fueron halladas en la casa del abusador. Foto: EFE

Los abusos incluían masturbaciones y penetraciones vaginales y anales con los dedos. Algunos de sus pacientes contaban con apenas unos meses de vida, otros ya eran adultos.

Este diario no solo fue un hallazgo clave en la investigación, sino que también permitió a las autoridades identificar a algunas de las víctimas, quienes, a pesar de haber sufrido los abusos en su infancia, no habían podido hablar hasta entonces.

Los relatos escritos por Le Scouarnec en su diario revelan la frialdad con la que cometió sus crímenes y la manipulación que ejerció sobre sus víctimas, quienes se encontraban completamente indefensas debido a la anestesia.

De acuerdo a los informes, los abusos comenzaron en la década de los 90, cuando Le Scouarnec estaba en la cúspide de su carrera. La mayoría de las víctimas fueron sedadas por procedimientos quirúrgicos menores, sin que en ningún momento se alertara a las autoridades sanitarias o a las familias de los niños sobre la conducta inapropiada del cirujano.

En el año 2005, el cirujano había sido condenado por 4 meses de prisión y una multa de 20 mil euros por poseer pornografía infantil, pero no le recomendaron ningún tratamiento psicológico ni se dio a conocer el hecho a sus colegas médicos.

Algunos testimonios de personas cercanas a Le Scouarnec indicaron que durante años existieron rumores sobre su comportamiento extraño, pero nunca se tomaron medidas formales para investigar las denuncias.

La verdad comenzó a salir a la luz cuando una de las víctimas, Sandrine, se atrevió a denunciar el abuso en 2017. Esto desencadenó una serie de investigaciones que llevaron a descubrir la magnitud de los crímenes cometidos por el cirujano.

El sistema sanitario: ¿cómplice o víctima?

Uno de los aspectos más perturbadores de este caso es cómo el sistema sanitario francés permitió que Le Scouarnec continuara su carrera sin interrupciones durante tantos años.

A pesar de las múltiples denuncias, rumores y testimonios de personas que cuestionaban su comportamiento, el cirujano siguió trabajando sin ser investigado. La falta de supervisión y control sobre las prácticas de los profesionales médicos en ese momento fue un tema de debate en los últimos días.

Cientos de protestantes se acercaron a los hospitales donde trabajaba el cirujano. Foto: APCientos de protestantes se acercaron a los hospitales donde trabajaba el cirujano. Foto: AP

En Francia, el caso ha provocado una fuerte reacción pública. Las víctimas y sus familias exigen respuestas sobre cómo fue posible que un hombre con antecedentes tan graves pudiera seguir operando en hospitales y clínicas, poniendo en riesgo la vida y la seguridad de cientos de menores.

A medida que el juicio avanza, las víctimas de Le Scouarnec comenzaron a hablar. Muchas de ellas, ahora adultas, relataron las secuelas psicológicas que los abusos les dejaron, desde traumas profundos hasta dificultades para llevar una vida normal.

El juicio no solo está siendo seguido de cerca por Francia, sino que también atrajo la atención de organizaciones internacionales de protección infantil y derechos humanos. El caso de Le Scouarnec se convirtió en un símbolo de lucha contra la pederastia en el ámbito médico, una de las áreas más sensibles debido a la confianza que los pacientes depositan en los profesionales de la salud.

El juicio, que comenzó este lunes 24 de febrero, se extenderá por los próximos cuatro meses, durante los cuales se presentarán pruebas, testimonios y se revelarán más detalles de los abusos. El cirujano enfrenta cargos de abuso sexual, violación y explotación infantil, entre otros.

Este escándalo expuso la necesidad urgente de una revisión y reforma en los protocolos de control en el sistema de salud francés, para garantizar que este tipo de abusos no vuelvan a ocurrir nunca más.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Baja la matrícula en las escuelas y hablan de una oportunidad única: de qué se trata

La fuerte baja en las tasas de natalidad ya está impactando en las aulas argentinas, con una caída en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img