21.6 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Hospital Bonaparte: “Vaciar es cerrar, intentan encubrirlo con despidos”

Más Noticias

Por Luciana Rosende @lucianamagali

“Vaciar es cerrar”. La consigna del abrazo al Hospital Laura Bonaparte está plasmada en la bandera principal del acto y en los carteles impresos que cada trabajador y trabajadora sostiene en alto. Lo vienen diciendo desde la semana pasada, cuando llegaron las 200 notificaciones de despido: reducir el personal casi a la mitad equivale a cerrar el hospital nacional de salud mental.

“Lo que estamos refiriendo a la sociedad es que no tiene que ver solo con nuestros puestos laborales y con condiciones como las de compañeros con tratamiento oncológico que fueron despedidos o trabajadoras con licencia por maternidad o embarazadas que ya no cuentan con su puesto. Sino también con que es imposible sostener el funcionamiento de un hospital con este nivel de reducción de personal”, advierte Camila Seijas, trabajadora social de consultorios externos, una de las tantas profesionales que recibió la notificación de desvinculación laboral el miércoles último.

Seijas detalla los efectos concretos que ya tiene el vaciamiento: “La farmacia al haber sido reducido su personal tiene dificultades para la entrega de medicación en tiempo y forma, la internación no cuenta con el personal de enfermería necesario, la guardia no puede brindar servicios en toda su franja horaria, el área de niñeces no tiene equipo de admisiones”. Por eso, insiste: “Estamos transmitiendo que vaciar es cerrar. Venimos de una ola de octubre en la que intentaron cerrar el hospital y eso no pudo ser por la resistencia colectiva. Hoy intentan encubrirlo a través de los despidos”.

Pacientes a la deriva

Ángeles Machado es psicóloga, se formó en el Bonaparte –donde hizo su residencia desde 2019- y trabajó, hasta el miércoles, en el servicio de internación. Con la comunicación del despido le indicaron también que no se presentara al día siguiente. Pero ella volvió. No podía dejar a sus pacientes sin informarles lo que estaba pasando. “El miércoles les dije ‘nos vemos mañana’, no podía desaparecer. De mínima les tenía que decir por qué no vengo más”, cuenta.

“Según cómo están, algunos entienden más y otros menos. Pero la mayoría comprende la gravedad del asunto. Cuando volví a verlos el viernes estaban preocupados, no habían podido dormir”, relata a Tiempo. En el área de internación, como en el resto de los servicios, despidieron a cerca de la mitad del personal.

“Los pacientes internados quedan algunos sin equipo y otros con la mitad. Además desde los servicios de internación se realizan seguimientos ambulatorios a pacientes que se externan, es un montón de trabajo que ahora queda sobre las pocas personas que dejaron en cada servicio. Desguazaron cada uno de los servicios y eso hace que sea como un cierre de hecho”, define la psicóloga.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img