7.3 C
Buenos Aires
jueves, julio 3, 2025

Hospital Garrahan: dos días de paro con marcha al Congreso y alertan que Nación convirtió a la residencia de pediatría en una “beca precarizada”

Más Noticias

Este miércoles además concentrarán frente al Congreso por la sesión de Diputados.

La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan de Parque Patricios (Comuna 4) y la Asamblea del hospital ratificaron que irán al paro por 24 horas los jueves 10 y 17 de julio. En la segunda jornada además harán una Marcha Federal de Congreso a Plaza de Mayo (Comuna 1) a las 16 en las que buscan confluir con otros sectores como jubilados, universidades, CONICET, el Hospital de Clínicas, discapacidad, entre otros.

Por otra parte, los trabajadores concentrarán este miércoles 2 de julio frente al Congreso porque Diputados busca dar quórum y sesionar para tratar la Ley de Financiamiento Universitario y declarar la emergencia sanitaria del Hospital Garrahan.

Este mismo miércoles, la Asamblea de los Residentes de Pediatría del Hospital Garrahan denunció que el Gobierno nacional modificó el sistema de residencias para convertirlo en una “beca precarizada”: “Sí, leíste bien. El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada. ¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un “estipendio”. No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro”.

“La solución no puede ser el retroceso. Desde el Ministerio nos aseguran que con “el sello Garrahan” es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública”, alertaron.

Con respecto al paro, la secretaria general de APyT, Norma Lezana, subrayó la urgencia de la situación: “La crisis es dramática, con 224 profesionales altamente capacitados y más de 20 residentes que ya renunciaron por los bajos salarios, que deberían comenzar en 1.800.000 pesos según la canasta básica, y reciben mucho menos”.

Lezana denunció la inacción del gobierno nacional y del Consejo de Administración, que “insisten en dilatar el conflicto sin ofrecer propuestas de aumento salarial, apostando al desgaste”. Sin embargo, destacó que “el resultado es el contrario: el equipo de salud está cada vez más unido y el apoyo social no para de crecer”.

El martes, trabajadores del hospital leyeron una carta pública en la que afirmaron: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”. La leyó el jefe de Servicio de Oncología del centro de salud pediátrico, Pedro Zubizarreta: “Lamentablemente, una vez más, no se hicieron presentes ni las autoridades del hospital ni las del Ministerio de Salud. El tema con los residentes tampoco está resuelto”. “No queremos que se naturalice el conflicto”, agregaron sobre los paros y medidas de fuerza.

“No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ola de frío: suspenden las clases y cierran comercios en Mar del Plata por la falta de gas

La municipalidad de General Pueyrredón dispuso la suspensión de las clases este jueves 3 de julio, así como la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img