16.3 C
Buenos Aires
miércoles, mayo 14, 2025

I See Red en Switch: Whiteboard Games revela desafíos técnicos y su próximo juego

Más Noticias

La desarrolladora Whiteboard Games celebra el exitoso relanzamiento de I See Red en Nintendo Switch, revela los próximos desafíos de su primer videojuego y anticipa su ambicioso próximo título. 

De la mano de RedDeer.Games, uno de los mayores editores y desarrolladores de juegos de Nintendo Switch, el pasado 26 de febrero el galardonado videojuego I See Red fue puesto a disposición de los jugadores de todo el mundo en la store de la plataforma. “La respuesta de los jugadores fue muy positiva. Habíamos tenido varios pedidos para lanzarlo en esta nueva consola, y realmente la Nintendo Switch es un hogar natural para juegos como I See Red, un roguelite (lo cual permite partidas cortas en un formato portátil) y twin-stick shooter (traducido como juego de disparo con dos palancas, ¡como en la Switch!). Uno de los desafíos más grandes en este tipo de relanzamientos es encontrar un equilibrio entre rendimiento y calidad visual, y nos alegra mucho lo que logramos: el juego mantiene toda su potencia y se juega de forma fluida”, destacó Luciano Musella, Presidente de Whiteboard Games,  y enfatizó: “Algo que nos entusiasma mucho es ver cómo se acercan a nosotros nuevos jugadores, con una ola de comentarios, fanart, sugerencias, y generando discusión sobre el juego en redes o en nuestra comunidad de Discord (a la cual pueden sumarse usando el enlace https://discord.gg/EZr3H6ThsT). Es un verdadero aire fresco para todo el equipo, y muy gratificante que I See Red siga generando impacto y sumando fans”.

Tras este relanzamiento exitoso, el próximo paso para I See Red es ampliar su disponibilidad en otras consolas: “Para el lanzamiento en Switch usamos el hashtag #RageEverywhere, que nos pareció apropiado para una consola portátil, pero además real en cuanto a nuestras intenciones: queremos que I See Red llegue a todas partes, así que el próximo gran paso es lanzarlo en más plataformas, principalmente PlayStation y Xbox. Estamos trabajando para hacerlo posible y para que la experiencia sea igual de sólida y satisfactoria en cada una de ellas”, adelantó Luciano Musella.

Camino al próximo gran título

Mientras tanto, Whiteboard Games avanza con nuevos proyectos, el más relevante es su siguiente título, aún sin nombre revelado, que marcará un hito en su joven historia. 

“Está en desarrollo y lo estará por algún tiempo más, pero el proyecto avanza muy bien y estamos muy orgullosos de cómo va tomando forma. Es mucho más ambicioso en escala que I See Red. Está pensado para PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S, y combina géneros y temáticas de una manera que creemos no se ha visto antes (no al menos como lo estamos haciendo ahora). Apuntamos alto: queremos hacer algo revolucionario para la industria, y siempre decimos que vamos por el GOTY”, comentó el CEO de Whiteboard Games.

El día a día de Whiteboard Games combina mucha creatividad con organización y es reflejo de un modelo de desarrollo moderno y eficiente. Al operar de forma remota, y tratándose de un equipo interdisciplinario y en crecimiento, el estudio mantiene una estructura organizada basada en metodologías ágiles, con sprints, dailies y objetivos mensuales muy claros. 

“Todo está definido en un roadmap que contempla el proceso completo del desarrollo, mes a mes, hasta el lanzamiento. Organizamos también testeos mensuales con todo el equipo, para revisar cómo todo lo que producimos entra en el juego, encontrar errores y conversar entre todos sobre lo que se puede potenciar. Además, es un gran momento para salir de las tareas puntuales, que todos vean qué estuvieron haciendo los demás equipos y juntos festejar cómo el proyecto toma forma con cada aporte. Es decir que el trabajo en Whiteboard es un ciclo continuo de planificación, producción, devoluciones e iteración, donde todos los equipos están en diálogo constante”, explicó Musella.

Sobre el panorama general, en Whiteboard Games sostienen que la industria de videojuegos en Argentina vive un momento de expansión. “Tiene historia y sobre todo juegos muy innovadores tanto desde lo creativo como desde lo técnico, que son reconocidos fuera del país. Aún así, si nos comparamos con otros países, la nuestra es una industria jóven, y eso es una gran ventaja: hay espacio para crecer. Cada vez surgen más estudios ambiciosos que logran captar la atención internacional”, dijo Musella, y concluyó destacando además la resiliencia y creatividad del talento local: “Sabemos hacer mucho con poco, y eso es un gran valor frente a potenciales socios e inversores. Pero más allá de eso, demostramos que tenemos con qué: talento, destreza técnica y creatividad. Hoy más que nunca el mundo está mirando hacia América Latina, lo cual representa una oportunidad enorme para Whiteboard y para muchos otros estudios locales”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Red SUBE en colectivos: cuáles son las nuevas ciudades y líneas donde ya se puede pagar con tarjetas, celulares y NFC

La Secretaría de Transporte informó este martes que se siguen sumando líneas de colectivos a la apertura de SUBE...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img