11.9 C
Buenos Aires
martes, septiembre 2, 2025

IA y fintechs redefinen la banca en América Latina: estudio revela los desafíos y oportunidades para 2025

Más Noticias

Una buena forma de advertir cómo y cuánto avanza la transformación digital en América Latina y Caribe pasa por observar cómo se percibe la innovación en las industrias y qué planes tienen al respecto. La banca, en ese sentido, es un buen ejemplo de una evolución multifacética donde los avances tecnológicos, la experiencia del usuario y la aparición de nuevos actores imprimen un ritmo especial al negocio. Un reciente informe revela que el 100 por ciento de las transacciones bancarias ya son digitales y que el 74 por ciento de las entidades encuestadas espera aumentar su inversión en 2025, una apuesta en la que el desembolso en infraestructuras resulta central.

Se trata de una industria que pasó de la automatización que supuso la aparición de los cajeros automáticos (ATM) y los pagos electrónicos básicos, que continuó con la disponibilidad web hasta la aparición de nuevos actores, como los neobancos (por ser bancos íntegramente digitales) y las fintechs, que ya revolucionaron al sector. Y hoy, ¿qué tendencias se avizoran en su estrategia digital? Muchas, tal como lo refleja el 5º Estudio Latinoamericano de Banca Digital 2025, realizado por Infocorp Group en colaboración con Fintech Americas, y en el que se cruzaron tendencias, estrategias y desafíos del sector financiero en 17 países de la región

Del sondeo de sus operaciones surge que la totalidad de las transacciones bancarias son digitales y que la apertura de cuentas es la transacción más digitalizada, donde el 82 por ciento de las entidades la ofrecen de forma íntegramente digital. Como contrapartida, la contratación de seguros es el producto menos digitalizado, con solo un 38 por ciento.

También se identificó que el 31 por ciento de los bancos experimentó un crecimiento de entre el uno por ciento y el 25 por ciento en sus transacciones digitales durante el último año, y que el 25 por ciento creció entre un 25 por ciento y el 50 por ciento. Inclusive, que el 47 por ciento vio su base de clientes digitales duplicarse o más en el último año.

Infocorp Group

Pero, ¿por dónde pasa la transformación digital para esta industria?

Entre las tendencias clave, la adopción de inteligencia artificial (IA) está a la cabeza, y la siguen otras como blockchain y la computación en la nube para las áreas críticas, donde el 33 por ciento de los entrevistados dijo avanzar en pilotos. Pero fue el 80 por ciento de los entrevistados que consideró que la IA y el aprendizaje automático son tecnologías clave para impulsar la innovación, especialmente en la personalización y la eficiencia operativa.

También, se identificó que el 57 por ciento de las instituciones bancarias busca tender alianzas estratégico-colaborativas con fintechs para mantenerse competitivos, y sólo el 12 por ciento apuesta por aferrarse a sus estructuras tradicionales. Algo similar ocurre con la implementación de fábricas digitales: el 45 por ciento de los bancos tiene una fábrica digital en desarrollo, y el 32 por ciento ya la tiene en operación; donde la apuesta está centrada en garantizar innovación y la mejora de la experiencia del cliente (en el 52 por ciento de los casos), seguido por la agilidad y la rapidez en el mercado (25 por ciento).

 ¿Qué hay en el horizonte?

Seguir con un trabajo abyecto en materia de cuestión cultural y mantener o profundizar las inversiones. Según el informe, el principal desafío pasa por impulsar una nueva cultura interna en las organizaciones, seguida por la necesidad de actualizar la infraestructura tecnológica y los presupuestos ad hoc, con un 28 por ciento, 23 por ciento y 20 por ciento, respectivamente. Otro de los objetivos pasa por ofrecer más servicios personalizados, sobre la base del análisis de los datos y el uso de herramientas de IA, donde el 54 por ciento se lo propuso para avanzar en un plazo no mayor a los tres años.

Como es de esperarse, la inclusión digital está en la lista de urgencias e iniciativas par el 49 por ciento de las entidades, a la vez que el 74 por ciento de los encuestados dijo que espera incrementar la inversión en 2025 por considerar que la digitalización es esencial para garantizar su competitividad.

Foto de Clay Banks en Unsplash

¿Y las telcos?

Las telcos tienen mucho para ofrecer a este sector, porque el vínculo es estrecho cuando se habla de digitalización, sobre todo por la dependencia que supone para esta industria el contar con una infraestructura de telecomunicaciones ajustada a sus necesidades.

En ese sentido, la infraestructura funciona como un pilar estratégico dado que la adopción que la banca digital tuvo y tiene en la región va de la mano con la expansión de las redes de comunicación (desde la 3G, pasando por  4G y hasta el incipiente 5G, pero también la banda ancha fija)  y sobre todo, al papel que juega la penetración de dispositivos y de conexiones tanto en zonas urbanas como rurales, con seguridad y confianza.

No hay que olvidar, tampoco, la incorporación del sector telco como actor en nuevos modelos de negocios y de servicios financieros, a través de billeteras digitales, microcréditos y otras propuestas destinadas a clientes que deben fidelizarse a través de las propias plataformas de las operadoras, como una valiosa estrategia de monetización de la base de usuarios y su la red. Los casos sobran.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Denuncian al hijo de un concejal kirchnerista por desmayar de una trompada a un hombre que confundió con un militante libertario

Un hombre de la ciudad de Baradero fue agredido por el hijo de un concejal de Fuerza Patria el...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img