11.8 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Iglesia de América Latina se alinea con las pastorales de la cultura, educación, universidades y deporte

Más Noticias

El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) convocó para un encuentro continental de obispos y delegados responsables de las pastorales de la cultura, educación, universidades y deporte, en su sede de Bogotá, del 11 al 15 de agosto.



Cita en la que han analizado los desafíos en materia educativa y cultural en torno al Pacto Educativo Global, convocado en 2020 por el entonces papa Francisco.

Luis Carlos Aguilar, asesor del Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral (Ceprap), explicó que fueron días de reflexión y diálogo, bajo una dinámica de trabajo estructurada en cuatro núcleos temáticos.

Por supuesto, han dado preeminencia al valor del encuentro, el cara a cara, como lugar teológico y eclesial, donde laicos, laicas, sacerdotes, religiosas y obispos se han escuchado de manera abierta y activa.

“Hemos trazado una ruta de trabajo hasta 2027, hemos hecho un balance de las acciones y ser constructores de puentes y acogida”, detalló Aguilar.

Ruta sinodal

Lizardo Estrada, secretario general del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y obispo auxiliar del Cusco (Perú), ha reiterado el compromiso que los prelados del Celam tienen con el Pacto Educativo Global.

Pidió a los participantes seguir transitando la ruta sinodal “con un solo corazón y una sola alma” guiados por el Espíritu Santo, dando testimonio evangélico en medio de los desafíos actuales.

Recordó que “la concentración de poder y el individualismo cultural siguen generando aislamiento y marginación, afectando especialmente a los más pobres y vulnerables”.

En este sentido, alentó a todos a articularse, a escuchar y responder a las realidades de las comunidades para consolidar una pastoral educativa que “forme agentes comprometidos, fortalezca los procesos evangelizadores y anime a ser una voz profética en favor de la vida y la dignidad humana”.

Vida religiosa de América

María Inés Castellaro, secretaria general de la Confederación Latinoamericana de Religiosos (CLAR), participó en esta reunión continental, que ha valorado como una experiencia de “intenso aprendizaje”.

“Me llevo la idea de seguir trabajando en redes. No podemos trabajar solos en la pastoral educativa; debemos entretejer redes entre todos”, acotó.

Para la religiosa argentina, de la Congregación de la Virgen Niña, este encuentro ha reforzado “el compromiso con el Pacto Educativo Globa, procurando siempre poner a la persona en el centro”.

Por ejemplo, la CLAR desde 2022 viene impulsando acciones en favor de procesos formativos, entre estos, un diplomado sobre pastoral educativa, inspirado no solo el trabajo en el área de educación, sino en la profundización de varias comisiones de la vida religiosa.

“Es importante continuar el trabajo en redes y profundizar en los siete compromisos propuestos por el Papa Francisco, que orientan la misión educativa hacia una sociedad más justa, solidaria y cuidadosa de la casa común”, acotó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Video: así fue el momento en que un tren embistió a un taxi que trató de cruzar con las barreras bajas en Flores

Las autoridades porteñas revelaron minutos atrás el video del tren que embistió a un taxi cuyo conductor trató de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img