En una conferencia de prensa realizada en la localidad de Esquel, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó que los incendios forestales que afectan a la región fueron intencionales y parte de un plan coordinado. Según el mandatario, la investigación provincial ha identificado vínculos entre los responsables y grupos radicalizados que operan en Argentina y Chile.
Torres aseguró que la provincia ha sufrido una «escalada de violencia» desde el 2 de enero, cuando se anunció el desalojo de una ocupación ilegal en el Parque Nacional Los Alerces. Desde entonces, según el gobernador, han ocurrido una serie de incendios que han destruido miles de hectáreas de bosque nativo, dejado a más de 200 familias sin hogar y causado la muerte de una persona en la localidad de El Bolsón.
“Los incendios fueron intencionales y hoy vamos a poner en evidencia un montón de vínculos con los responsables, con estos delincuentes que generaron angustia, temor y una pérdida irreparable de recursos naturales”, afirmó.
También pidió no confundir a los pueblos originarios con los “pseudos pueblos originarios”. “Estos delincuentes a los que hacemos referencia no tienen nada que ver con las comunidades Mapuche – Tehuelche, con las que convivimos en armonía en la provincia, que es gente de bien, de trabajo y apoyan la pelea que estamos dando contra estos chantas, estos truchos que enarbolan falsas banderas contra el Estado argentino”, dijo Torres.

El gobernador Torres señaló que los grupos extremistas identificados por la policía chubutense han coordinado los ataques, provocando los focos de incendio en distintos momentos.
Uno de ellos fue el ataque a la estancia Amancay, situada en la localidad de Trevelin. Para esclarecer ese caso las autoridades provinciales realizaron 12 allanamientos en Esquel, Corcovado y El Maitén, donde se secuestraron armas de fuego, explosivos de fabricación casera y material inflamable. Además, fueron detenidas tres personas, entre ellas Victoria Dolores Núñez Fernández, a quien se sindica como autora material del atentado incendiario en Amancay.
Ese ataque, según la descripción del gobernador, formó parte de la secuencia que provocó el desastre que afectó a Chubut, Río Negro y Neuquén.
El ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, explicó que la investigación detectó “presencia de personas extrañas en la provincia”, muchas de ellas con “conexiones directas con grupos violentos del lado chileno”. Agregó que durante los allanamientos se encontró un “polígono de tiro” utilizado para entrenamientos paramilitares y que los investigadores lograron ingresar a las localidades sin que se filtrara información previa.
“Era fundamental que nadie se enterara de los operativos. En ocasiones anteriores, cuando llegaban grupos de policías a Esquel, los allanamientos ya eran de conocimiento público y los involucrados alcanzaban a destruir pruebas”, aseguró Iturrioz.

Por su parte, el Procurador General de Chubut, Jorge Luis Miquelarena, respaldó la versión del gobernador y aseguró que el Ministerio Público Fiscal recabó evidencia suficiente para continuar con las imputaciones. “No estamos frente a un hecho aislado. Hay una organización detrás de estos incendios y la investigación está avanzando en la identificación de sus responsables”, declaró.
El gobernador Torres y el ministro Iturrioz vincularon a los detenidos con la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), liderada por Facundo Jones Huala, y con agrupaciones extremistas del sur de Chile. Según la información recabada, el ataque a la estancia Amancay fue reivindicado el 23 de enero por la Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu, una organización que llamó a un “levantamiento armado” contra el Estado argentino.
La fiscalía también detectó la participación de Bianca Millán, hija de Moira Millán, autoproclamada líder de la “resistencia mapuche-tehuelche”. Moira Millán había declarado en redes sociales que el desalojo de Los Alerces “iba a traer muerte”, lo que el gobierno provincial consideró una amenaza directa.

El gobernador sostuvo que “estos delincuentes no tienen nada que ver con las comunidades mapuche-tehuelche con las que convivimos en armonía en la provincia” y diferenció entre los grupos extremistas y las comunidades indígenas que rechazan la violencia.
El gobierno provincial insistió en que la sucesión de incendios responde a una estrategia de desestabilización y advirtió que «no se descartan nuevas detenciones» en los próximos días.
Desde el 2 de enero, se registraron más de diez focos intencionales en la región. Según Torres, el patrón de ataques comenzó tras el desalojo de Los Alerces, siguió con incendios en Epuyén, Trevelin y Esquel, y culminó con los recientes siniestros en El Bolsón, donde falleció un poblador local.

“Nunca en la historia de Chubut tuvimos tantos focos en tan poco tiempo. Lo primero es llevar tranquilidad a la gente. Ya sabemos quiénes son, ya están detenidos y la investigación va a seguir hasta que paguen por lo que hicieron”, concluyó Torres.
El gobierno provincial también anunció que ampliará las denuncias para recuperar tierras que han sido ocupadas ilegalmente y que coordinará acciones con las autoridades de Chile para investigar los vínculos internacionales de los acusados.