13.1 C
Buenos Aires
lunes, octubre 6, 2025

Ignacio Torres: «Estamos cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron»

Más Noticias

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, aseguró que Provincias Unidas, el frente de mandatarios provinciales que busca romper la polarización, está «creciendo exponencialmente» porque los argentinos están «cansados de elegir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron».

En la previa del encuentro que encabezará en Puerto Madryn con sus pares de Provincias Unidas, describió: «Somos un espacio relativamente nuevo pero que está creciendo exponencialmente. Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones».

«En Chubut estamos cansados de elegir siempre entre dos proyectos, que acá lo podés resumir entre los que abandonan la obra pública y los que se la afanaron. Queremos juntarnos y de una vez por todas debatir, discutir y militar el progreso, el desarrollo», subrayó Torres.

En declaraciones a radio Rivadavia, el gobernador chubutense destacó: «Que haya una alternativa seria con capacidad de gestión es una oportunidad única que nunca se dio en la historia de nuestro país. Creo que Provincias Unidas es una oportunidad histórica para poner a la Argentina en un lugar coherente, previsible y en un lugar de crecimiento».

«El Riesgo País no se dispara solo por el riesgo a que vuelva el kirchnerismo. Los riesgos propios del Gobierno nacional también te llevan a ver que hay una sola opción y que es catastrófica porque nos llevó a chocar Argentina», retrucó.

«Argentina necesita desesperadamente tener una alternativa a elegir solamente entre dos opciones», enfatizó Torres.

En ese marco, Torres volvió a poner en valor el armado electoral de quienes integran Provincias Unidas: «Hay una oportunidad enorme porque desde el interior de la Argentina es desde donde se generan las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente en los distintos gobiernos nacionales y que hoy gobernadores de distintos espacios, pero con una mirada común, vamos hacia una Argentina pujante».

«Más allá del año electoral, tenemos que celebrar que hay una nueva alternativa con dirigentes jóvenes, con dirigentes como ‘Maxi’ Pullaro que lo que hizo en materia de seguridad en Santa Fe es motivo de orgullo», ponderó el madatario chubutense.

También dedicó una parte de la entrevista para elogiar al gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, cuya provincia definió como el «motor productivo dentro del corazón de la Argentina» y destacó: «Claudio Vidal en Santa Cruz, Carlos Sadir (en Jujuy). Ahí es donde está el futuro del país y la voz de ese interior que produce, por primera vez en muchos años, va a tener un rol protagónico en el Congreso sin ninguna duda».

Luego de las quejas del campo por el repentino final del beneficio de las retenciones cero,Torres sentenció: «Como provincia exportadora, Chubut es la cuarta provincia exportadora. De cada 100 que generamos, recibimos 40, con una matriz fiscal que es regresiva, distorsiva y que centraliza. Hay una voracidad recaudatoria histórica por parte de los distintos gobiernos nacionales y la Argentina necesita exportar más».

«Es lógico el enojo de los productores porque se concentra un beneficio carísimo en muy pocos actores de poder. Planteamos que en la medida que se le agregue valor a un mismo recurso, las retenciones tiendan a cero. Que el premio no sea como un bálsamo electoral sino hacia la generación de trabajo», agregó.

Consultado por el vinculo que tiene con el gobierno de Javier Milei, Torres respondió: «Siempre que he tenido un tema para tratar, hablo directamente con el ministro de Economía (Luis Caputo) y siempre fue receptivo. No hablo con el Gobierno de otra cosa que no sea la gestión, que no sea la posibilidad de avanzar en algunas cuestiones que beneficien tanto a la Nación como a la Provincia».

Torres sobre la Causa YPF: «De ser necesario, vamos a ir al Departamento de Justicia en Estados Unidos»

Luego de sumarse como querellante en la Causa YPF, junto a los gobernadores de Mendoza (Alfredo Cornejo) y de Santa Cruz (Claudio Vidal), el chubutense aseguró que de ser necesario van a «ir al Departamento de Justicia en Estados Unidos», ya que «hay una causa vigente» y «también debería suspenderse la acción civil hasta que se resuelva este tema».

Los gobernadores de Mendoza, de Chubut y de Santa Cruz, junto con los fiscales de Estado de esas provincias, se presentaron este lunes en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py para ser admitidos como parte querellante en la causa YPF. El objetivo es “defender los recursos y los intereses patrimoniales” de las provincias que representan, en medio del avance del juicio por la expropiación de la petrolera que se tramita en los tribunales de Nueva York.

«Nos pusimos de acuerdo quienes tenemos acciones en YPF, que en este caso somos tres provincias productoras de petróleo con la posibilidad de tener mayor adhesión, para no esperar más y no especular con lo que pueda pasar cuando tenemos todas las herramientas para defender YPF y los intereses de todos los argentinos», argumentó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Granizo como pelotas de tenis, techos volados y barrios anegados: los daños que dejó el temporal y qué provincias siguen en alerta

Un violento temporal sacudió a varias localidades del país este sábado por la noche. Se reportaron daños graves en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img