El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el CEO de Flybondi, Mauricio Sana, anunciaron la creación de una nueva conexión aérea que unirá Lima (Perú) con Puerto Iguazú a partir de diciembre de 2025. La ruta contará con cuatro vuelos semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo) y la venta de pasajes se habilitará en septiembre. La iniciativa refuerza la visión de posicionar a Iguazú como una de las principales puertas de entrada a la Argentina.
“Queremos que el mundo entre a la Argentina por Misiones”
Durante el lanzamiento, Passalacqua destacó la importancia de esta conexión internacional para el crecimiento económico y turístico de la provincia.
“Es una enorme aventura la que estamos asumiendo hoy, para estar cada vez más conectados al mundo. La gente entra visualmente a la Argentina por Iguazú. Es una ciudad maravillosa que se vende casi sola, pero hay que trabajar para que llegue la gente”, señaló.
El mandatario también subrayó que el desarrollo turístico debe realizarse con responsabilidad ambiental, cuidando la biodiversidad que caracteriza a Misiones.
Flybondi y un vínculo histórico con Misiones
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, recordó que el primer vuelo de la compañía en 2018 tuvo como destino Iguazú y aseguró que la nueva ruta a Lima representa “un compromiso con el desarrollo del turismo de Misiones”.
Actualmente, la aerolínea cuenta con 21 frecuencias semanales a Iguazú y transporta alrededor del 25% de los pasajeros que llegan o parten desde allí.
Una alianza estratégica para el turismo
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, celebró el acuerdo como parte de una política sostenida de Estado:
“El turismo en Misiones es política pública desde hace muchos años. Esta conexión con Lima no es solo para el turismo, sino que representa una gran oportunidad para la provincia. Nos conecta con más de 70 destinos internacionales y 23 países, consolidando a Iguazú como hub internacional”, remarcó.
Iguazú, puerta de entrada a la Argentina
El intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció al Gobierno provincial y subrayó la relevancia de Lima como centro de conexión con Estados Unidos y Europa.
“Este vuelo representa un hito fundamental y abre nuevas posibilidades para el turismo y el desarrollo local. Con el compromiso del sector privado y el Estado, podemos crecer con confianza”, expresó.
Acompañamiento multisectorial
El lanzamiento contó con la presencia de funcionarios provinciales, representantes de Flybondi, empresarios turísticos y referentes locales. Todos coincidieron en que esta nueva conexión refuerza la competitividad internacional de Misiones y abre un camino de expansión para el turismo receptivo.