9.1 C
Buenos Aires
domingo, julio 20, 2025

Imperdible: el pueblo de Salta con un particular paisaje colorido y una increíble gastronomía

Más Noticias

El turismo rural crece con fuerza en el norte argentino, donde pueblos auténticos y paisajes fuera del mapa sorprenden a quienes buscan experiencias reales y diferentes a las habituales. Entre ellos, uno destaca por sus colores intensos y sus sabores inconfundibles.

Se trata de Payogasta, una localidad salteña que enamora por su tranquilidad, su entorno natural y una oferta gastronómica tan potente como su identidad cultural.

payogasta_salta.png_1732002404.webp

Con paisajes impactantes y una cocina que enamora, este destino salteño se consolida como una joya del turismo en los Valles Calchaquíes.

Con paisajes impactantes y una cocina que enamora, este destino salteño se consolida como una joya del turismo en los Valles Calchaquíes.

Dónde se ubica Payogasta

Payogasta se encuentra a 147 kilómetros de la ciudad de Salta, en el corazón de los Valles Calchaquíes. Rodeado de cerros, cultivos y aire puro, este pueblo combina tradición y belleza con una historia que se respira en sus calles de tierra.

El trayecto desde la capital provincial toma aproximadamente dos horas y media, y atraviesa paisajes de gran valor escénico. Además, muy cerca se ubica el Potrero de Payogasta, un sitio arqueológico que forma parte del Qhapaq Ñan o Camino del Inca.

Qué se puede hacer en Payogasta

Payogasta invita a desconectar del ritmo urbano. En sus alrededores se extienden campos de cebolla, arvejas y comino, pero lo que realmente lo distingue es el rojo vibrante de los pimientos secándose al sol, que luego se transforman en el clásico pimentón local.

Julio marca una celebración clave: la Fiesta Provincial del Pimiento. Ahí, además de elegir a su reina, se ofrecen platos típicos como locro, guaschalocro, cordero asado y queso de cabra con dulce de cayote. Todo maridado con vinos de altura de la región.

Quienes buscan aventura pueden practicar trekking, mountain bike y travesías en cuatriciclo o 4×4 por caminos escarpados. El Parque Nacional Los Cardones también queda cerca y ofrece vistas imponentes de los cardonales y fauna andina.

Para los que disfrutan del relax, hay campings, hosterías y bodegas artesanales donde el tiempo parece detenerse. Incluso pueden recorrer la Ruta del Queso de Cabra o visitar el Paseo del Río Calchaquí con piletones, canchas y espacios para picnics.

Cómo ir hasta Payogasta

Desde la ciudad de Salta se puede llegar en auto tomando la Ruta Nacional 68 y luego empalmando con la Ruta 33, pasando por la Quebrada de Escoipe y la Cuesta del Obispo, dos tramos panorámicos de gran belleza.

También existen excursiones guiadas y opciones de transporte privado que conectan la capital salteña con Payogasta, lo que facilita el acceso a este rincón ideal para quienes buscan turismo activo, sabores locales y paisajes inolvidables.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Los sueños rotos de Leonel: el profesor de música que fue otra de las víctimas del escándalo del fentanilo

La reunión por el Día del Amigo y los futuros encuentros entre colegas de Inspección Escolar de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img