Imponen nombres de mujeres latinoamericanas en el Barrio Rodrigo Bueno de Costanera Sur
Chabuca Granda, Elisa Alicia Lynch, María Parado de Bellido, Teresa González de Fanning, Gilda y Las Cholas son las denominaciones que figurarán en las arterias.
La Legislatura porteña este jueves votó la segunda lectura (sanción definitiva) de la Ley que establece la denominación de las calles del Barrio Rodrigo Bueno, al sur de Puerto Madero en Costanera Sur (Comuna 1), con nombres de mujeres latinoamericanas.
Chabuca Granda, Elisa Alicia Lynch, María Parado de Bellido, Teresa González de Fanning, Gilda y Las Cholas son las denominaciones que figurarán en las arterias, como parte de una iniciativa impulsada por el programa “Mujeres que Abren Caminos”, que busca “reparar la falta de paridad de género en la nomenclatura urbana de la Ciudad”.
“El proyecto se llevó adelante a través de un proceso participativo con vecinos y vecinas del barrio, en el marco de la urbanización que se desarrolla desde 2010, y tiene como finalidad reconocer el legado de mujeres que marcaron la historia cultural y social de América Latina”, repasan fuentes parlamentarias sobre el proyecto que fue impulsado por el Consejo de Planeamiento Estratégico.
“Que El proyecto “Mujeres que Abren Caminos” surge de una iniciativa del CEUR (Centro de Estudios Urbanos Regionales, Conicet), compartida por otras OSC y aprobada por la Dimensión Género del Consejo de Planeamiento Estratégico del GCBA en 2018, tiene por finalidad reparar la falta de paridad de género en los nombres de las calles de la Ciudad y llevarlo a cabo a través de una estrategia de participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la nomenclatura urbana”, repasa la fundamentación del Despacho de Ley.
“Que constituye una acción estratégica que contribuye a la construcción de ciudades inclusivas, objetivo presente en los planes estratégicos del CoPE y que articula con la implementación de la ley 5798/17 del Gobierno de la Ciudad de Reurbanización e integración social, cultural y urbana del barrio “Barrio Rodrigo Bueno”, sumando un proceso participativo a la configuración espacial y al fortalecimiento de la identidad barrial”, se agrega.
Que “Mujeres que abren Caminos” recoge la preocupación compartida con otras organizaciones, que integran la Comisión de Género del COPE, como AMAI (Asociación Mujeres Arquitectas e Ingenieras, AMJA (Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina), AMA (Asociación Mujeres en Acción), el Partido Socialista y el Radical y otras organizaciones de la sociedad civil integrantes de la Dimensión Género que apoyaron y colaboraron con esta iniciativa territorial.
Esta iniciativa fue articulada y ejecutada conjuntamente con la Gerencia Operativa de Planificación y Articulación Estratégica de la Subsecretaría Integración Social y Hábitat del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), quien tiene a su cargo la obra de re-urbanización de los Barrios 20, Rodrigo Bueno y Fraga.
El proceso participativo se inició en diciembre de 2018, con las primeras reuniones con la Mesa Técnica con los referentes del barrio en la que se presentó el proyecto y se consensuaron algunos mecanismos de participación en posteriores encuentros. A fines de noviembre de 2019 se realizó la presentación del proyecto en la Mesa Gestión Participativa (MGP) integrada por los vecinos y vecinas del barrio. El proceso de postulación y selección de los nombres se retomó en enero 2023. Se tomaron los nombres que fueron votados en el proceso anterior y no fueron incorporados a la Ley Nº 6526.