11.7 C
Buenos Aires
sábado, abril 5, 2025

Importarán asado brasileño hacia la Patagonia a $ 9.000 el kilo

Más Noticias

04 ABR 2025 – 16:36 | Actualizado 04 ABR 2025 – 18:30

En un hecho insólito, la Argentina comenzará a importar asado proveniente de Brasil, luego de que la primera economía latinoamericana sea declarada país libre de aftosa sin vacunación.

Será un giro inesperado para un país reconocido mundialmente por su tradición ganadera y su exquisita carne.

Según informó El Economista, la decisión se tomará debido a los elevados precios locales, consignaron importadores.

Esta medida, que comenzará a implementarse en los próximos días con foco en las provincias del sur del país, permitirá a distintas cadenas de supermercados, como La Anónima, ofrecer este corte a un costo significativamente menor.

En la Patagonia, por ejemplo, el asado brasileño se venderá a aproximadamente $ 9.000 por kilo, frente a los $ 22.000 que cuesta el producto argentino en esa región.

La decisión responde a un contexto económico marcado por un atraso cambiario que ha encarecido la producción local.

Esto hace que el novillo argentino sea el más caro del Mercosur, mientras que el asado brasileño se posiciona como el más económico de la región.

La importación de asado desde Brasil también está facilitada por un cambio sanitario relevante: a partir del 1 de abril, Brasil fue declarada libre de aftosa sin vacunación, lo que mejora su estatus y le permite competir en mercados como el argentino.

Carlos Federico Kohn, consultor en agronegocios, consideró esta medida un «despropósito» para un país con una fuerte identidad ganadera, advirtiendo sobre posibles riesgos sanitarios al importar carne con hueso, como el asado, que podría introducir virus como el de la aftosa.

Otros, en cambio, ven en esta estrategia una solución temporal para aliviar la presión sobre los consumidores, especialmente en regiones donde el precio de la carne se ha disparado.

A pesar de las críticas, la llegada del asado brasileño podría tener un impacto limitado en el corto plazo, comenzando por los supermercados patagónicos y con la posibilidad de extenderse al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde algunas cadenas ya exploran esta opción para reducir costos.

Expertos como Andrés Costamagna, de la Sociedad Rural, explican que la carne actúa como un «producto gancho» para atraer clientes, y la competitividad del precio brasileño es innegable en un momento en que Argentina «quedó cara en dólares».

No obstante, hay quienes sostienen que la solución no está en importar, sino en esperar una recuperación de la oferta local tras los efectos de la sequía, lo que podría normalizar los precios entre junio y diciembre.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Alumnos de una escuela de Maschwitz planeaban un ataque a balazos en el colegio: «Ya tengo las armas, ¿quieren hacerlo?»

Padres de un grupo de alumnos de un colegio de Ingeniero Maschwitz denunciaron ante la policía la existencia de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img