8.6 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 4, 2025

Impulsan una prueba piloto de multipago en las 31 líneas porteñas de colectivo

Más Noticias

Ya se había hecho en las líneas 44, 50 y 107.

El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires, mediante la Resolución N° 138/SECT/25, autorizó “la realización de una prueba piloto a fin de incorporar el sistema multipago como modalidad de percepción tarifaria abierta en todas las líneas de transporte automotor de pasajeros cuyo recorrido se desarrolle íntegramente dentro del territorio de la CABA”.

Ya se había autorizado “la realización de pruebas piloto para incorporar el sistema multipago en las Líneas 44, 50 y 107” que tuvo buenos resultados, por lo que ahora “es oportuno implementar una nueva etapa de la prueba piloto que abarque la totalidad de las líneas de jurisdicción de la Ciudad”. “Se plantea como escenario final consolidar una plataforma de servicios de percepción de la tarifa, totalmente orientada a pagos abiertos, sean débitos o pospagos, que permita la interoperatividad con otras plataformas que operen o puedan operar en otras jurisdicciones”, destacan en el Gobierno porteño.

Se refiere a las líneas que en septiembre de 2024 el Gobierno nacional transfirió al Gobierno porteño: 4, 7, 12, 23, 25, 26, 34, 39, 42, 44, 47, 50, 61, 62, 64, 65, 68, 76, 84, 90, 99, 102, 106, 107, 108, 109, 115, 118, 132 y 151.

La Resolución establece que “las empresas interesadas en participar en la implementación de la presente prueba piloto como proveedoras de soluciones de procesamiento de pagos electrónicos sin contacto para el sistema de transporte público automotor de pasajeros, deberán acreditar el cumplimiento ante esta Secretaría de Transporte de los “Requisitos técnicos, de seguridad, trazabilidad e interoperabilidad”.

Se aclara que la “Ciudad Autónoma de Buenos Aires se constituye como única y exclusiva administradora del sistema abierto de pago del servicio público de transporte colectivo de pasajeros por automotor, y se reserva para sí la plena potestad de gestión y administración”.

Tras la firma entre Nación y Ciudad, el GCBA tiene “la potestad de fijar tarifas, definir compensaciones y/o subsidios, planificar, implementar y ejecutar los servicios, otorgar o renovar permisos de explotación, establecer recorridos, frecuencias, horarios, modalidades, parque móvil y cualquier otro parámetro operativo que implique una modificación en la oferta del servicio, y cualquier otra cuestión que resulte pertinente en su calidad de autoridad de aplicación de los servicios”.

“En dicho convenio se dejó expresamente reconocido en la cláusula primera la potestad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de establecer otros mecanismos de percepción de la tarifa”, fundamenta el GCBA.

Por eso, el Gobierno porteño propone “la habilitación de un sistema de cobro tarifario que admita múltiples medios de pago electrónicos” porque representa “un avance en términos de accesibilidad, inclusión financiera y eficiencia operativa” al permitir que los usuarios “puedan abonar sus viajes mediante las herramientas tecnológicas de uso cotidiano, sin depender de dispositivos exclusivos ni de canales físicos de recarga”.

El GCBA cita la experiencia en el subte: “La Ciudad Autónoma de Buenos Aires incorporó exitosamente el sistema de pago a través de tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales en todas las estaciones de la Red de Subterráneos de Buenos Aires, facilitando la experiencia de viaje de miles de usuarios que diariamente optan por esa modalidad para cancelar su viaje”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Apareció el cuadro robado que buscaban en la casa de un jerarca nazi en Mar del Plata

El cuadro robado a un galerista judío durante la Segunda Guerra Mundial y que fue descubierto en la casa...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img